
Fernando Grande-Marlaska ha visto confirmada este miércoles una derrota en los tribunales que temÃa desde hacÃa meses. El recurso del coronel Diego Pérez de los Cobos contra su cese como jefe de la Comandancia de Madrid ha prosperado y desde la oposición ya piden la dimisión del ministro. El titular de Interior, sin embargo, supo cómo protegerse.
"El motivo de la decisión discrecional de cese era ilegal". Asà lo ha dejado por escrito el juez de la Audiencia Nacional Celestino Salgado, que ha anulado la resolución de la SecretarÃa de Estado de Seguridad del pasado 24 de mayo que supuso el cese de Pérez de los Cobos por "pérdida de confianza".
Ese fue, de hecho, el motivo que inicialmente empleó Fernando Grande-Marlaska para justificar públicamente el cese del coronel como jefe de la Comandancia de Madrid, en el marco de un "nuevo impulso" y una "remodelación" de la Guardia Civil y del Ministerio del Interior. No obstante, la versión del ministro fue cambiando conforme pasaban los dÃas.
La fecha clave fue el 2 de junio, cuando se reveló un escrito en el que la directora de la Guardia Civil, MarÃa Gámez, afirmaba que el relevo debÃa producirse por "no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil, en el marco operativo y de PolicÃa Judicial".
Esas investigaciones a las que hacÃa referencia Gámez no son otras que las encargadas por la jueza Carmen RodrÃgez Medel sobre las manifestaciones feministas del 8 de marzo. Una causa que molestaba al Gobierno. Tras revelarse la orden, Marlaska quiso desviar el foco, afirmando que el cese de De los Cobos se debÃa a la filtración de un informe sobre el 8-M a la prensa.
El anuncio del ministro no tuvo el efecto deseado y, tras la decisión del coronel de llevar el asunto a los tribunales, Marlaska decidió cambiar, de nuevo, de versión y de estrategia. Después de defender durante semanas que él impulsó la orden del cese, decidió señalar a sus subordinados: "Yo no he cesado a Pérez de los Cobos, ha sido el secretario de Estado", llegó a decir.
Efectivamente, la firma del titular de Interior no aparece en la orden de cese. Es el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, quien la asume, tras la solicitud de MarÃa Gámez. El ministro, por tanto, quedó protegido ante posibles decisiones judiciales adversas, como la producida este jueves.
El Ministerio ya ha informado que recurrirá el auto del juez, que da la razón al recurrente y ordena a Interior su readmisión en el puesto del que fue cesado, además de abonarle el dinero que ha dejado de percibir el coronel durante todo este tiempo: "Lo que es indiscutible es que a pesar del deber legal de reserva y de la orden expresa de la Magistrada a la Unidad de PolicÃa Judicial (UOPJ), se cesó al recurrente por no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil", afirma el magistrado.
Marlaska, por su parte, tiene la posibilidad de volver a argumentar que él no firmó el cese para eludir cualquier responsabilidad polÃtica, aunque resulta evidente el desgaste provocado por esta resolución judicial. De los Cobos, por su parte, ve premiada su estrategia ante los tribunales, adelantada en su dÃa por LPO.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.