
Isabel DÃaz Ayuso aspira a rozar la mayorÃa absoluta en las elecciones adelantadas que convocó para el 4 de mayo, y el excepcional momento de pandemia que ha elegido para celebrar los comicios puede jugar ahora en su contra. El PP de Madrid teme una fuga de votos entre el electorado de la tercera edad, donde se concentra la mayorÃa sus apoyos, y ha puesto en marcha la maquinaria para conseguir por anticipado los votos de los mayores.
Desde la convocatoria electoral, los populares han desplegado toda su infanterÃa territorial a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid. A través de carpas vecinales, centenares de afiliados se han repartido por las calles de la capital pidiendo el voto por correo para la presidenta regional. La movilización no es casual, según explicaban los propios representantes vecinales del partido: el objetivo es evitar que se pierda el voto de aquellos electores más mayores se queden en casa el 4 de mayo por temor a las aglomeraciones en los centros de votación, ante la pandemia de coronavirus.
Mañana de mesa informativa sobre el voto por correo a @isabeldiazayuso en el Mercadillo de nuestro distrito. Con una gran acogida por parte de los vecinos que lo tienen claro, eligen LIBERTAD! #YoConAyuso #4m #AyusoPresidenta #Ayuso #pp #yoconayuso pic.twitter.com/YsriRp0yqE— PP SanBlasCanillejas (@ppsanblas) March 23, 2021
Y es que este colectivo no es baladà para el partido de Pablo Casado. Según el último CIS publicado este mismo mes de marzo, el 36,4% del voto para el PP procede del segmento de población con 65 años o más; una circunstancia, la de la edad, que hace a estos votantes especialmente vulnerables a un eventual contagio por coronavirus. Si se incluye el electorado del PP de entre 55 y 65 (que suponen el 20,3% del voto del partido), se deduce que el 56,7% de los votantes populares están en la franja alta de edad.
A esto se une la lentitud en la vacunación por los retrasos en la llegada de las vacunas. En la última semana de febrero se comenzaron a vacunar a las personas de a partir de 80 años, aunque la posibilidad de que se vacunen los menores a esa edad parece todavÃa lejana.
El intento de DÃaz Ayuso por retener al electorado de edad más avanzada también se ha valido del envÃo masivo de publicidad electoral pidiendo el voto para la presidenta madrileña y dando instrucciones para realizar el voto por correo. Aunque el resto de formaciones que concurren en las elecciones también han hecho lo propio a través de las redes sociales, el PP es consciente de la falta de llegada que tienen estas plataformas digitales entre el colectivo al que quieren llegar, de manera que optan por los canales tradicionales de publicidad electoral para difundir su mensaje.
En el folleto, se explica el proceso, por el que se puede solicitar el voto por correo hasta el 24 de abril y enviarlo hasta el 30 del mismo mes, además de las formas para que las personas "con enfermedad o discapacidad" puedan delegar en un tercero esta solicitud. El PP de la Comunidad de Madrid incluye también un teléfono para aclarar "cualquier duda" a los votantes, tratando asà de evitar que ningún voto se quede en el camino.
La decisión no está exenta de polémica. Más Madrid ya ha denunciado al partido de DÃaz Ayuso ante la Junta Electoral por divulgar propaganda electoral antes del inicio oficial de la campaña, que comienza el próximo dÃa 18 de abril, y que es cuando está permitida este tipo de publicidad. AsÃ, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General prohÃbe, desde la convocatoria y hasta que comience la campaña, cualquier tipo de publicidad o propaganda mediante carteles, anuncios en medios de comunicación, soportes comerciales, etc.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.