4M
La campaña de Madrid expone el clima de fin de ciclo en la coalición del PSOE y Podemos
Iglesias se desmarca de las políticas del PSOE y Gabilondo rechaza pactar con el líder de Podemos

La campaña electoral en Madrid y la decisión de Pablo Iglesias de abandonar el gobierno para ser el candidato de Podemos en estos comicios ha disparado la sensación de fin de etapa en la coalición de La Moncloa.

PSOE y Podemos han comenzado la contienda contra Diaz Ayuso como si no estuvieran gobernando juntos. Cada uno defiende su programa de máximos desmarcándose del otro.

Pablo Iglesias ha arremetido duramente contra la política de vivienda del ministro Ábalos y la vicepresidenta Calvo ha anunciado una ley para abolir la prostitución saltándose a la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Sánchez tensa la cuerda con Iglesias para provocar una ruptura que justifique adelantar elecciones

Por su parte, el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo ha arrancado su campaña señalando a Iglesias como un radical y un extremista y asegurando que con "ese" Iglesias no quiere pactar nada.

Gabilondo ha dejado claro que intentará formar gobierno con Ciudadanos y Más Madrid; una opción que ahora mismo no suma, pero con la que pretende atraer los votos de centro que deja huérfanos la gravísima crisis de Ciudadanos.

Los socialistas buscan la cuadratura del círculo porque quieren pescar votos de Ciudadanos sin que los naranjas se queden por debajo del 5% y por lo tanto fuera de la Asamblea.

Gabilondo es consciente de que la idea de que Iglesias pudiera ser su vicepresidente ahuyenta voto de centro e incluso de socialistas madrileños moderados. Por ello ha prometido también que no subirá los impuestos; uno de los grandes debates de todas las campañas en Madrid, en dónde los gobiernos de la derecha han crecido a base de bajar impuestos y crear una especie de isla fiscal en la capital.

Dirigentes del PSOE y de Podemos restan importancia a estas tensiones e incluso aseguran que son una estrategia para atraer votos a derecha e izquierda; sin embargo, la salida de Iglesias del gobierno y las continuas fricciones entre ambos partidos han acelerado la sensación de que a la coalición no le quedan muchos meses.

La salida de Iglesias del gobierno y las continuas fricciones entre ambos partidos han acelerado la sensación de que a la coalición no le quedan muchos meses. En el PSOE se trabaja con la hipótesis de una convocatoria de generales después del Congreso Federal que el partido celebrará en octubre.

En el PSOE se trabaja con la hipótesis de una convocatoria de generales después del Congreso Federal que el partido celebrará en octubre y en Podemos, Iglesias ha aprovechado la campaña madrileña para lanzar ya a su próxima candidata electoral, la nueva vicepresidenta Yolanda Díaz.

El PP trabaja también con la hipótesis de un adelanto electoral que consideran que ahora les puede pillar en mejor disposición después del fracaso estrepitoso de Ciudadanos en la moción de censura en Murcia y sus derivadas.

En Génova son conscientes de que el barco del PP no lo dirige Casado y se mueve ahora al viento de Ayuso que puede convertirse en un contrapoder muy fuerte si las encuestas se cumplen y arrasa en Madrid. De todas formas, el equipo de Casado hace de la necesidad, virtud y asegura que ese triunfo de Ayuso sería un impulso para todo el PP y para su presidente.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.