
La doble moción de censura de Ciudadanos en Murcia ha puesto patas arriba el tablero polÃtico y la relación entre los partidos de Pablo Casado e Inés Arrimadas. Tras semanas de tensión acumulada en el ejecutivo regional que preside Fernando López Miras, el sonido de los tambores de guerra se ha trasladado a la Comunidad de Madrid.
La presidenta Isabel DÃaz Ayuso, que amagó hace meses con adelantar las elecciones, ha visto en la maniobra murciana el momento perfecto para convocar de nuevo a las urnas a los madrileños. Aunque Casado frenó antes esa posibilidad, ahora ha decidido dar su respaldo a la decisión de la lÃder regional.
"Si Cs se atreve en Murcia, botón nuclear", le trasladó Ayuso al lÃder de los 'populares' en una conversación mantenida en la noche de este martes, según ha podido saber LPO por fuentes próximas a la presidencia de la Comunidad.
[Ayuso aprovecha la moción de censura en Murcia para romper con Cs y convocar elecciones]
Ambos dirigentes, reconocen desde Génova, volvieron a hablar en la mañana de este miércoles tras conocerse que Ciudadanos daba el paso para desbancar de la mano de los socialistas a López Miras. Entonces, confirmaron lo acordado horas antes y Ayuso procedió a comunicarlo a sus socios en la reunión del consejo de gobierno.
El hasta ahora vicepresidente Ignacio Aguado, con quien la relación estaba muy deteriorada tras continuos choques, ha mostrado un profundo malestar por el adelanto electoral previsto para el 4 de mayo. Ayuso ha decretado posteriormente el cese de todos los consejeros de Cs.
La presidenta regional ha argumentado que si no convocaba elecciones, PSOE y Cs habrÃan seguido la misma estrategia que en Murcia, presentado una moción de censura y causando "el desastre" en la Comunidad. Según ha sostenido, ha dado el paso "por el bien de Madrid y de España" y ahora serán los madrileños los que elijan "entre socialismo o libertad".
Mientras tanto, permanece abierto un profundo debate jurÃdico sobre la viabilidad de la convocatoria a las urnas después de que Más Madrid y el PSOE hayan registrado sendas mociones de censura contra Ayuso en la Cámara de Vallecas.
La Mesa de la Asamblea ha calificado esta tarde las iniciativas haciendo caso omiso del deseo de la presidenta de poner fin a la legislatura. Aunque el decreto de disolución ha sido firmado por Ayuso antes del registro de las mociones, hasta el momento no se ha publicado en el BoletÃn Oficial de la Comunidad. Y a eso se agarran los partidos de la oposición para defender que no puede haber elecciones.
Tanto en AndalucÃa como en Castilla y León, donde PP y Cs también comparten gobiernos de coalición, la situación se mantiene como hasta ahora, a pesar de que en la segunda Comunidad los socialistas de Luis Tudanca han registrado una moción de censura contra el presidente Alfonso Fernández Mañueco que los naranjas, de momento, declinan apoyar.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.