
Juan Carlos I sigue en el foco de la FiscalÃa y de la Agencia Tributaria. El emérito realizó una declaración complementaria de cerca de 4,4 millones de euros para evitar una cuarta causa contra él, pero eso no paraliza las investigaciones ya abiertas. Asà se lo ha advertido, de hecho, la propia portavoz del Gobierno, MarÃa Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En una comparecencia a la que ya han podido acudir 15 periodistas de forma presencial, la también titular de Hacienda ha sido cuestionada por un supuesto trato preferente de la Agencia Tributaria al ex monarca, tal y como han denunciado el sindicato de técnicos de su propio Ministerio, para evitarle al emérito nuevos problemas con la Justicia.
Ante esas acusaciones, Montero se ha mostrado contundente: "Quiero afirmar con rotundidad que es falso que Hacienda o la Agencia Tributaria hayan tenido información previa sobre Juan Carlos I. Todos los contribuyentes son iguales y la Agencia Tributaria es una agencia absolutamente profesional. Su trabajo solo responde a criterios técnicos. Persigue que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias".
La ministra ha recordado, en ese sentido, que ya existen investigaciones abiertas por la FiscalÃa y que la propia Agencia Tributaria da cobertura al Ministro Fiscal: "Tiene a más de mil profesionales que se dedican en exclusiva a atender ese auxilio judicial. Siempre y en todos los casos se actúa de la misma manera". Además, ha lanzado la siguiente advertencia al rey emérito: "Una regularización no termina ningún proceso. Se debe constatar que se cumple con esa veracidad y legalidad".
Sobre la conducta del rey emérito, ha recordado las declaraciones del viernes de Pedro Sánchez, afirmando que todo el Ejecutivo comparte esa posición de rechazo a las irregularidades de Juan Carlos I: ""Somos los primeros que debemos cumplir con esas obligaciones tributarias". En todo caso, y tal y como hizo el presidente del Gobierno hace cuatro dÃas, ha destacado la ruptura de Felipe VI con esas conductas: "El actual jefe del Estado cortó con ese tipo de actitudes".
Alabanzas al PNV el mismo dÃa que recurre ante el TC una ley de la Generalitat
En el Consejo de Ministros de este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley catalana de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público, que incluye, en su artÃculo 88, la creación del impuesto sobre instalaciones que inciden en el medioambiente.
Sobre esta decisión, Montero ha explicado que "consideramos que excede las competencias de la comunidad autónoma porque incide sobre el IRPF: se puede modular pero siempre dentro de las categorÃas recogidas en el marco general, y éste no está. Tiene competencia para subirlo un 10%, pero sin crear una nueva categorÃa a unos nuevos contribuyentes. Desde el Gobierno transmitimos a la comisión bilateral que habÃa otros mecanismos". Ha añadido, además, que hubo acuerdo para modificar otros seis artÃculos, pero no éste. Por ese motivo, "el Gobierno de España actúa en consecuencia".
Este recurso ante el TC contra una ley impulsada por la Generalitat contrasta con el entendimiento existente entre Moncloa y el Gobierno Vasco, en plenas negociaciones para hacer efectivas las transferencias de Prisiones y del Ingreso MÃnimo Vital este mismo mes de marzo. Preguntada al respecto, Montero ha destacado la buena interlocución con el PNV, al que considera "socio prioritario del Gobierno".
Aprovechando una pregunta posterior, la portavoz del Ejecutivo ha vuelto a alabar al Partido Nacionalista Vasco, que representa "una escuela de parlamentarismo, del entendimiento, por encima de posiciones maximalistas". En su opinión, "el PNV representa la posibilidad real de que la polÃtica sea útil. Ha hecho visible que la capacidad del acuerdo ha traÃdo importantes ganancias para el PaÃs Vasco y el conjunto de España".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.