
"Tiene que ser esta semana". Esa es la consigna de Moncloa de cara a las negociaciones con el PP para pactar la renovación del CGPJ, el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo, y RTVE. Pedro Sánchez quiere anunciar el acuerdo después del pleno del Congreso del miércoles, y ya ha puesto a trabajar a toda su maquinaria para lograr el objetivo.
El dÃa elegido, explican las fuentes consultadas, no es en absoluto casual: el jueves se votará en el Congreso la elección de seis de los diez representantes del futuro Consejo de RTVE y ese dÃa, además, se reúne el pleno del actual CGPJ con ocho nombramientos de jueces encima de la mesa.
El presidente en funciones del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes, retiró del orden del dÃa la elección de esos magistrados, pero ocho vocales han pedido que ese punto se mantenga. Cumpliendo con el Reglamento de Organización y Funcionamiento del CGPJ, los nuevos nombramientos se debatirán porque asà lo han solicitado más de cinco vocales.
El guion, no obstante, puede cambiar si antes de reunirse el pleno del CGPJ el Gobierno y el PP anuncian de forma oficial que hay un acuerdo para su renovación. Un escenario en el que ya se trabaja, a contrarreloj, en Moncloa, y que también es visto como factible por parte de la ejecutiva nacional del PP.
Según las fuentes consultadas por LPO, conocedoras de las negociaciones entre el Ejecutivo y el principal partido de la oposición, "Sánchez quiere desbloquear ya la renovación institucional porque considera que es la semana más proclive para ello". Añaden, en ese sentido, que "lo del CGPJ y RTVE del jueves pesa, pero aún más la agenda de las próximas semanas".
En ese sentido, en Moncloa recuerdan que en marzo llegarán las negociaciones para formar Govern en Cataluña, el informe de la AbogacÃa sobre los indultos, y la puesta en marcha de la reforma para eliminar las penas de cárcel en los delitos relacionados con excesos en el ejercicio de la libertad de expresión. Un cóctel demasiado "explosivo" que impedirÃa cualquier tipo de acuerdo con el PP.
Negociación a tres escalas
Asà las cosas, Sánchez ha movilizado a sus más estrechos colaboradores para llegar a un acuerdo con el PP en un plazo máximo de 72 horas. El camino, en todo caso, empezó a allanarse tras la conversación que el propio presidente del Gobierno mantuvo con el jefe de la oposición, Pablo Casado, la semana pasada.
Desde entonces, los contactos entre Moncloa y Génova han estado liderados por los directores de gabinete de ambos: Iván Redondo y Pablo Hispán. Según las fuentes consultadas, han intercambiado conversaciones desde finales de la semana pasada y en ellas "ya no se habla de cuotas, sino de nombres".
El ‘reparto' del CGPJ, de hecho, quedó prácticamente cerrado entre Juan Carlos Campo y Enrique López, a falta de los "flecos" sobre la entrada o no de vocales propuestos por Unidas Podemos. La formación morada, tal y como se adelantó en estas páginas, ya habÃa cerrado su propia cuota con el ministro de Justicia meses atrás.
El objetivo de Sánchez era que esos puestos salieran de los vocales ‘reservados' para el PP, pero Pablo Casado se cerró en banda: "El presidente no veÃa sentido que el PP tuviera 9 o 10 vocales y el PSOE 7 por tener que ceder tres a Podemos".
Finalmente, Moncloa y Génova han acordado cerrar un reparto entre "vocales progresistas y conservadores", sin especificar aquellos que representen la ‘cuota' de Podemos. Los populares, de esta forma, podrán argumentar que dejaron fuera a los de Pablo Iglesias en las negociaciones, aunque los morados podrán reivindicar como ‘suyos' algunos puestos.
Ese acuerdo, precisamente, es el que reivindicó este lunes Teodoro GarcÃa Egea, otra pieza clave en la negociación entre el Gobierno y el PP que, además, ha provocado, con sus declaraciones, nuevas tensiones entre el PSOE y Unidas Podemos.
[Iglesias presiona a Sánchez para que salga al rescate de Podemos en la renovación del CGPJ]
Las fuentes consultadas explican que Moncloa y Génova han acordado una "escala intermedia" de contactos, entre los protagonizados por los jefes de gabinete de Sánchez y Casado y los realizados por los responsables de Justicia del Gobierno y el PP, que protagonizan los llamados ‘números dos': Félix Bolaños, mano derecha de Iván Redondo, y GarcÃa Egea, secretario general del Partido Popular.
Iván Redondo y Félix Bolaños.
El papel de ambos, afirman las fuentes consultadas, está siendo "muy importante" para avanzar en los acuerdos no solo para la renovación del CGPJ, sino también del Defensor del Pueblo y de RTVE: "Hacen el primer filtrado de nombres y han sentado las bases para el acuerdo polÃtico".
La negociación, por tanto, se está desarrollando a tres escalas: Campo-López; Bolaños-GarcÃa Egea; y Redondo-Hispán. El trabajo está muy avanzado y el acuerdo prácticamente cerrado, aunque la última palabra la tendrán Pedro Sánchez y Pablo Casado. Si es por el presidente, insisten las fuentes consultadas, habrá ‘fumata blanca' "este mismo miércoles".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.