
Las elecciones catalanas han dejado tocado el liderazgo de Pablo Casado. Y lo hacen en un momento en el que el presidente del PP tiene por delante un amplio proceso de renovación territorial con numerosos congresos provinciales a celebrar de aquí al próximo verano. Varios de ellos tendrán lugar en los próximos meses en las ocho provincias de Andalucía, donde domina el partido el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
La premisa de Génova es que no haya guerras internas entre las diferentes familias de la formación. Pero el margen de maniobra para acaparar poder territorial en una Comunidad que no es afín a Casado va a ser limitado. Los contactos se suceden entre Madrid y Sevilla. Pero hay pocos espacios donde Génova pueda imponer a los primeros espadas en un proceso que el líder andaluz hubiese preferido celebrar después del regional -previsto para otoño- en lugar de a la inversa, como ha dictado la dirección nacional para toda España.
[Casado redobla su confianza en García Egea y le da más galones pese a las críticas por Cataluña]
De momento solo tienen fecha tres congresos provinciales: Málaga, Córdoba y Granada. En la primera provincia (7 de marzo) no habrá discusión y repetirá el hombre fuerte de Moreno en la Junta, Elías Bendodo. Lo mismo ocurrirá en la provincia cordobesa (13 de marzo), donde tampoco se prevén problemas, con un perfil de consenso entre corrientes en torno a Adolfo Molina, que ya ha dado un paso al frente.
En Granada (6 de marzo), Francisco Rodríguez fue designado con aval de la dirección nacional hace pocos meses después de una guerra interna en la formación a nivel provincial. El anterior presidente dimitió en enero de 2020 tras el pacto para hacer alcalde de la capital a Luis Salvador (Cs). Tras ocho meses con un nuevo líder al frente, García Egea y Bendodo acordaron poner como 'número dos' a Jorge Saavedra. Y la intención parece que pasa por mantener el 'statu quo' de cara al nuevo proceso interno.
Huelva y Sevilla, las más abiertas
Una de las provincias donde se atisba más complicada la renovación orgánica es Huelva, de la que proviene la secretaria general del PP andaluz, Loles López. Fuentes populares señalan que es "donde peor funciona el partido" y donde peores resultados se registran a nivel regional. En el aire está que Manuel Andrés González, presidente desde 2008, pueda repetir en el cargo. "Ese congreso aún no se va a convocar. Se dará más tregua para ver cuál es la solución, mientras Génova y la dirección regional negocian cómo se hace", apuntan a LPO fuentes del PP andaluz.
También hay incertidumbre sobre lo que pasará en Sevilla. La actual presidenta, Virginia Pérez, ya ha dicho que tiene intención de presentarse. En el anterior congreso provincial concurrieron dos listas y está por ver si en esta cita se presenta más de una candidatura con la que Casado podría ampliar su poder territorial. Desde luego, es una de las provincias en las que las quinielas cuentan con más aspirantes. Desde Ricardo Sánchez (delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla pero afín a Casado) hasta Macarena O'Neill (del círculo de Javier Arenas). También suena la consejera de Cultura y Turismo, Patricia del Pozo, o el alcalde de Carmona, Juan Ávila, que podría contentar a todos.
Cádiz es otra de las provincias con panorama algo más abierto. Ana Mestre - delegada de la Junta de Andalucía en la provincia- ha anunciado ya su decisión de presentarse. Tras año y medio en el cargo de presidenta del PP provincial, se enfrenta a una división de la formación que nunca ha terminado de cerrarse. Sin embargo, dentro de su equipo hay algún 'casadista', como José Ortiz y no se descarta que pueda haber alguna otra candidatura.
Jaén y Almería
En Jaén la situación del partido también ha sido convulsa en los últimos tiempos. Actualmente preside el partido Juan Diego Requena, que tiene acta de diputado nacional, por lo que salvo excepción, no podría compatibilizar ambos cargos. Fuentes populares señalan que el diputado regional Erik Domínguez se estaría "posicionando". "Mantiene buena relación con la dirección nacional y con la regional", explican.
Por su parte, en la provincia de Almería, donde la pujanza de Vox es más notable, está por ver que hace el actual presidente Gabriel Amat, que lleva en el cargo desde 2004. Todo apunta a que, de dar un paso atrás, podría ser sustituido por su relevo natural y mano derecha, Javier Aureliano García, que actualmente ocupa el puesto de secretario general. "Yo me siento con ganas y con fuerza, pero, no sé, también tengo que analizar muchas cosas", es lo único que ha dicho Amat hasta ahora.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.