
El proyecto piloto que impulsa Ãñigo Errejón para ensayar la jornada laboral de cuatro dÃas debe superar aún varios obstáculos que no permiten avanzar una fecha para su puesta en marcha. De momento, el diputado de Más Madrid ha trasladado ya un borrador a Industria, en el que plantea crear un complemento variable por reducción de jornada para compensar los costes salariales de las empresas que participen en el experimento. Pero en el Ministerio tienen dudas de su viabilidad en la actualidad.
Tras una primera ronda con empresarios, el proyecto será presentado este viernes al sindicato Comisiones Obreras y el próximo lunes, a UGT, explican a LPO fuentes del partido de Errejón. También hay intención de trasladarlo a las patronales. En cambio, no será hasta finales de marzo cuando los equipos de Más Madrid y de la ministra Reyes Maroto vuelvan a sentarse para abordar su implantación.
Por el camino existen varias objeciones que Industria podrÃa plantear. En primer lugar, la actual coyuntura marcada por la pandemia del coronavirus implica el riesgo de que los resultados de la experiencia piloto queden distorsionados. Sobre la mesa está la posibilidad, por tanto, de retrasar su puesta en funcionamiento hasta que las condiciones sanitarias mejoren con la aplicación de las vacunas y se asemejen a la normalidad previa a la pandemia.
Por otro lado, la financiación del experimento tampoco está del todo clara. Errejón logró el compromiso de la vicepresidenta Carmen Calvo de dotar al proyecto con 50 millones de euros, a cambio de su apoyo al Real Decreto del Gobierno para regular el reparto de los fondos europeos. Aunque la intención es que pueda sufragarse con cargo a las ayudas para la recuperación, existen dudas del encaje que se pueda dar al experimento en las lÃneas marcadas por Bruselas.
Si no fuera posible sufragar el proyecto con los fondos comunitarios, la opción de cambiar una partida de gasto de los Presupuestos ya aprobados para 2021 no serÃa sencilla, pues habrÃa que detraer dinero comprometido ya a otro fin. Si no, habrÃa que esperar a incluir el gasto ya en los PGE de 2022, con el consiguiente retraso de la puesta en funcionamiento. El complemento para que las empresas puedan cubrir la diferencia en el coste salaria por hora salarial irÃa decreciendo progresivamente, desde el 100% durante el primer año, hasta el 50% en el segundo y un 25% en el tercero.
La otra pata del análisis que tiene por delante el departamento Maroto, que debe adaptar el proyecto a sus polÃticas, está en la selección de empresas que pueden adherirse al experimento si se pretende tener garantÃas de que los resultados son concluyentes y transversales. Lo que funciona en un determinado sector no tiene por qué ser extrapolable a otros.
En el caso de que la reducción de jornada se limitase a un dÃa a la semana, en Más PaÃs calculan que podrÃa afectar a entre 3.000 y 6.000 trabajadores de unas 250 empresas con más de seis trabajadores y menos de 200. Pero también se analizará la posibilidad de que, en algunos casos, se mantengan los cinco dÃas laborables pero con menos horas diarias.
Cuando concluya el experimento que aún deben concretar entre el Ejecutivo central y el partido de Errejón, la idea es hacer públicos los resultados sobre cómo afecta la jornada de cuatro dÃas a la productividad de las empresas que se han adherido al plan. "Después de probarlo, con los resultados en la mano, hemos de poder tener un debate si estamos en condiciones de avanzar en una medida que es buena para el planeta, para la conciliación, la salud de los trabajadores, y también para la economÃa", expresó Errejón cuando anunció la medida.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.