Vacío de los barones a Casado: solo le respaldaron Ayuso y Monago en su reunión más difícil
Fueron los únicos líderes regionales del partido que pidieron turno de palabra tras la intervención del presidente. García Egea usó a Bárcenas como excusa de los malos resultados en Cataluña

La reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, protagonizada por el abandono de Génvoa 13, contó este martes con las intervenciones de sólo dos líderes regionales del partido; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente extremeño, José Antonio Monago. 

Tras una intervención del secretario general, Teodoro García Egea, y del presidente de los populares catalanes y candidato a las elecciones del 14 de febrero, tomó la palabra Pablo Casado. A continuación, sólo dos de los 'barones' asistentes al cónclave adelantado por LPO optaron por pedir turno de palabra. El expresidente de la Junta de Extremadura elogió el cambio de sede y aplaudió la campaña en Cataluña, según fuentes presentes en la reunión.

[Cayetana Álvarez de Toledo contacta con cargos del PP para sumar apoyos frente a Casado]

A pesar de las roces y fricciones entre Génova y la Puerta del Sol, Ayuso ha sido la única líder con mando en plaza que ha optado por intervenir en el encuentro que apenas ha durado una hora y media. Después del malestar interno expresado por varias direcciones regionales en privado por la estrategia electoral seguida en Cataluña, dirigentes autonómicos como el presidente murciano Fernando López Miras o el gallego Alberto Núñez Feijóo han declinado hacer uso de la palabra. Tampoco ha participado el andaluz Juan Manuel Moreno.

Por su parte, la dirigente madrileña ha sostenido que Casado debe "continuar liderando el cambio en el PP", que tiene que "aspirar a ser la casa común de liberales, demócratas cristianos, conservadores, así como los socialdemócratas preocupados por la deriva separatista". "Lo conseguiremos, pero veo que lo que hacemos no llega y hay que pensar ideas creativas", ha apuntado tras elogiar la intención de Casado de convocar una Convención Nacional en otoño. "Pero hay que buscar las confluencias, sin dejar nuestras siglas", ha puntualizado la presidenta de la Comunidad de Madrid. 

Ayuso, que también ha respaldado el cambio de sede, ha reconocido que el PP atraviesa "un momento muy complicado" en el que tienen la tarea de "renovar un partido con luces y sombras, con muchas herencias". "Para eso, hemos hecho un congreso que tiene que liderar Pablo Casado en la nueva etapa. Si hemos hecho un congreso -donde fue elegido Casado- y hemos dejado atrás todo, toca eso", ha zanjado. Asimismo, ha justificado que "ningún proyecto de esta magnitud habría conseguido antes cambiar las cosas en tan poco tiempo". "Hay que darle espacio y que este cambio llegue", ha rematado. 

Bárcenas y la desmovilización

Asimismo, el 'número dos' del partido, Teodoro García Egea ha reconocido que los resultados en Cataluña "han sido malos" y ha defendido que hay que "trabajar para ser la referencia del constitucionalismo" en esa Comunidad. 

Además de la penalización que han tenido las informaciones sobre el 'caso Bárcenas' en plena campaña, García Egea ha expuesto que "miles de catalanes se han quedado en sus casas por miedo al virus, lo que ha penalizado especialmente al PP, que es el partido que mayor sufrimiento tiene en cuanto al reparto de escaños por la caída de la participación". El secretario general ha asegurado que sólo "1.000 votos separaban el último escaño en Tarragona hacia el Partido Popular, 1.500 en Lleida y poco más de 2.200 en Barcelona". 

En los próximos meses tenemos que hacer partido, partido y partido. Contar con los mejores y abrirnos a la sociedad civil

Por otro lado, ha explicado que la formación conservadora seguirá adelante con el proceso de renovación territorial, que ha puesto de uñas a varios dirigentes autonómicos. "En los próximos meses tenemos que hacer partido, partido y partido. Contar con los mejores y abrirnos a la sociedad civil. Esa es nuestra misión", ha sentenciado el 'número dos' de los populares. Por delante tiene el reto de acometer cambios en decenas de direcciones provinciales antes de dar el salto a los congresos regionales. 

[La debilidad interna de Casado le lleva a blindar su cúpula tras el fiasco de las catalanas]

Por su parte, el candidato catalán Alejandro Fernández ha dicho sentirse "muy apoyado" y ha querido dedicar "palabras de agradecimiento a todo el partido y en especial a Casado". Asimismo, ha abogado por fortalecer el espacio político del PP, tras lamentar la polarización en la campaña. "Tenemos que profundizar en nuestro espacio y todos mis pasos irán dirigidos en ese sentido", ha incidido tras poner en valor el liderazgo de su jefe de filas.  

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.