
La Agencia Estatal de Administración Tributaria aumenta el control sobre su plantilla para garantizar que cumplen con sus labores pese al teletrabajo. El organismo, dependiente del Ministerio de Hacienda, comunicó el pasado jueves a los representantes de los trabajadores que aumentarán los controles y evaluaciones a su plantilla para tener una imagen más nÃtida del funcionamiento de los inspectores.
El departamento de Recursos Humanos de la AEAT convocó a los representantes de los trabajadores el pasado jueves para informarles de los nuevos cambios en la forma de funcionamiento después de que el 26 de enero se instaurara el teletrabajo para su plantilla por la elevada incidencia del coronavirus.
Entre estos cambios, destacan los nuevos controles a los funcionarios que se ha implantado a partir de esta misma semana. Hasta ahora eran los delegados provinciales quienes tenÃan que elaborar informes de productividad de las distintas unidades para evaluar el rendimiento y cumplimiento de objetivos y asà asignar los complementos correspondientes a la productividad, cuya cantidad va en un baremo del 1 al 5 y varÃa en función del grado de cada funcionario.
Además de esta evaluación general, que se mantendrá, la Agencia ahora estrecha el cerco y también ha pedido que los jefes directos de cada uno de los grupos de trabajo emitan informes evaluando el rendimiento de los trabajadores que están a su cargo, distinguiendo si este es "mejor, peor o igual que en presencial". AsÃ, "todo el que tenga trabajadores a su cargo tendrá que emitir una evaluación", señalan a LPO desde el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Geshta, que considera chocante este examen continuo.
"En una organización que presume de la gestión de una ingente cantidad de información, resulta cuando menos curiosa esta especie de rústica 'quiniela' valorativa del rendimiento", destacaba la organización. Desde CCOO se muestran aún más beligerantes y critican la falta de negociación en estas nuevas medidas: "Estas probaturas impuestas no nos gustan, y entendemos que solo generaran desconfianza y malestar entre una plantilla ya sometida a demasiada presión", denuncian.
En la dirección de la Agencia Tributaria justificaron este mayor control en dar garantÃas para la implantación del teletrabajo en el organismo y aseguraron que las nuevas medidas irán encaminadas a obtener información más detallada sobre sus trabajadores, sin que de momento tenga repercusión real en sus condiciones laborales de los trabajadores.
Según el comunicado de CCOO, desde la Agencia Tributaria defendieron "que el objetivo principal es que los que sà están en presencial no se quejen o desconfÃen de sus compañeros. Que la única intención es que cada jefe tengan conocimiento de cuanto está disponible su plantilla". Sin embargo, el sindicato recela de estas razones: "Nuestra impresión es que no se nos ha dicho la verdad".
Con este objetivo también han introducido en nuevo método de control: el 'fichaje' horario de los funcionarios en la Oficina Virtual del organismo, donde deberán marcar la hora de entrada, de salida y las interrupciones, aunque este control horario tampoco repercutirá en las condiciones del trabajador. La propuesta tampoco ha convencido a los representantes de los trabajadores. Desde Geshta reprochan que "su prioridad es establecer un mecanismo de control horario", y piden insistir en otros aspectos del teletrabajo, como la flexibilidad horaria o la dotación de equipos necesarios para desarrollar el trabajo desde casa. Además han aprovechado para lanzar a la AEAT una nueva petición: "Que se incluya a su personal más expuesto en fases tempranas de vacunación".
En el mismo sentido se pronuncian desde Comisiones Obreras, donde consideran que "el futuro de la AEAT pasa por un sistema de Teletrabajo del Siglo XXI y no por un modelo de "presentismo a distancia" para que algunos se sientan tranquilos por tener sometidos a sus subordinados". "Ya somos mayorcitos y sabemos trabajar solos".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.