
La escasa movilización en Cataluña, la fidelidad del voto morado y la ley electoral han hecho historia en Podemos. La candidata de los comuns, Jèssica Albiach, ha conseguido mantener los ocho escaños en el Parlament catalán, que se convierte en la primera cámara autonómica donde los morados no pierden representación en los comicios regionales. Una excepción en la historia de Podemos, que ha experimentado continuos fracasos en las urnas desde el año desde 2016.
En Comú Podem ha mantenido sus ocho representantes en el Parlament, pese a haber perdido cerca de 130.000 votos debido a la altÃsima abstención del electorado por la pandemia. Sin embargo, dentro de las filas moradas el fenómeno liderado por Albiach supone un hito, en cuanto ha sido el único bastión de Podemos que no ha sufrido una debacle electoral, algo que sà ha ocurrido en el resto de parlamentos autonómicos.
["Yes a la Jess": el 'reggaeton' de Jèssica Albiach tras el rap de Ada Colau]
Después del fuerte impulso con el que nació y sus excepcionales resultados generales de 2015, que se tradujeron en su entrada en todos los parlamentos autonómicos ese mismo año, el partido de Pablo Iglesias ha experimentado caÃdas electorales en cada una de las citas electorales a las que es presentaba. Una tendencia que comenzó a nivel estatal con la repetición electoral de 2016 -donde perdieron un millón de votos pese a la alianza con IU- y que tuvo su traducción a nivel territorial, donde la formación no se ha librado de la caÃda en ninguna de las cámaras regionales.
Un histórico de derrotas
El primer territorio donde se dejó notar la pérdida de fuerza de los morados fue en Cataluña en 2017, donde el candidato de Iglesias Xavier Domènech no supo mantener su representación pese a su alta visibilidad y pasó de 11 a 8 escaños. Estos resultados le llevaron poco después a abandonar la polÃtica. A finales de 2018 los comicios de AndalucÃa adelantaron dos tendencias que luego se hicieron patentes en todo el territorio nacional: el importantÃsimo auge de Vox y la persistencia en la caÃda de Podemos. Por entonces, los morados pasaron de tener 15 diputados en solitario y 20 sumando a IU, a obtener 17 en alianza con el partido de Alberto Garzón. Iglesias se escudó en el auge de Vox llamando entonces a la "alerta antifascista". Sin embargo, esta pérdida de tres escaños era sólo el presagio de una caÃda mucho mayor que se extenderÃa por el resto del paÃs.
En abril de 2019, Podem experimentó una caÃda de casi la mitad de su representación en la Comunidad Valenciana, pasando de 13 a 8 escaños que le valieron para forma parte del Gobierno de Ximo Puig. En mayo de ese año la debacle se hizo aún más intensa en todas y cada una de las comunidades a las que concurrió Podemos: en Aragón pasó de 14 a 5 escaños; en Asturias, de 9 a 4; en Baleares de 10 a 6; en Canarias, pasaron de 7 a 4 diputados; en Extremadura de 6 a 4; en La Rioja, de 4 a 2; en Navarra, de 7 a 2; en Murcia, de 6 a 2.
[Podemos dice que "no hay prisa" por hacer autocrÃtica mientras crece el malestar interno]
En Cantabria desaparecieron después de haber obtenido 3 diputados en 2015; lo mismo sucedió en Castilla La Mancha, donde quedaron sin representación. En Castilla y León la caÃda fue especialmente abrupta, pasando de los 10 diputados de 2015 a tener sólo uno cuatro años después. En Madrid, Podemos pasó de 27 a 7 diputados, aunque los 20 representantes de Más Madrid llevaron a que el espectro de la izquierda mantuviera sus proporciones en la cámara bajo otras siglas.
Esta tendencia electoral continuó después en las elecciones generales de abril de 2019 (Unidas Podemos pasó de 71 escaños a 42), y se agravó en la repetición electoral del 10N, donde cayó de los 42 a los 35 escaños. De nuevo, la debacle vino seguida de una réplica territorial, y el pasado julio Podemos se quedó fuera del Parlamento gallego y perdió casi la mitad de sus diputados en Euskadi, donde tenÃa una importante representación y pasó de 11 a 6 escaños.
El 'salvavidas Colau'
Cataluña marca ahora un punto y aparte en la historia de Podemos. A diferencia de Domènech, que disponÃa del aval de la dirección de Pablo Iglesias y que contó con gran visibilidad, la lÃder de En Comú Podem ha mantenido sus resultados desde la discreción. Aunque la plana mayor del partido le ha respaldado en campaña, el apoyo ha tenido ciertas reservas. Y es que Albiach ha sido de las pocas dirigentes que se mantienen en Podemos pese a haber apoyado en 2017 las tesis de Iñigo Errejón, que perdió en Vistalegre 2 con la consiguiente purga por parte de Iglesias de todos sus simpatizantes.
El fenómeno Albiach pasa porque sobrevivió a aquella batalla polÃtica: continuó en Podemos gracias al salvavidas que le dio en un primer momento el partido de Ada Colau, que mantiene cierta independencia respecto a la formación nacional. Ahora, Albiach ha otorgado a Iglesias el único motivo de celebración electoral desde 2015; tanto es asà que el lÃder morado celebraba en las redes los resultados "modestos", pero que permitÃan influir en el Gobierno: "Auguraron nuestra debacle pero nos consolidamos".
Auguraron nuestra debacle pero nos consolidamos. Somos una fuerza modesta, pero ineludibles para un gobierno de izquierdas en Catalunya y para que haya Gobierno y bloque parlamentario en España frente a una derecha cada dÃa más ultra. Felicidades @jessicaalbiach @EnComu_Podem pic.twitter.com/gV1uNWlvfn
— Pablo Iglesias %uD83D%uDD3B (@PabloIglesias) February 14, 2021
Y es que pese a su trayectoria en el partido, la candidata de los comuns ha protagonizado uno de los hitos de estos comicios, ya que pasó de ser una absoluta desconocida para su electorado a despertar un fuerte interés en los debates electorales, donde fue una de las búsquedas más repetidas en internet. La campaña de los comuns se ha centrado en dar a conocer a su candidata y en tratar de conectar con el público joven, además de desmarcarse del eje discursivo entre el independentismo y el constitucionalismo Si las encuestas internas de los comuns ya adelantaban la mejorÃa de Albiach, los resultados de las urnas han consolidado un punto de inflexión en el histórico electoral morado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.