
Carlos RodrÃguez Braun, profesor y mediático economista argentino que reside en España, y MarÃa Blanco, economista y profesora, son dos de los principales representantes de la corriente liberal en España. Acaban de publicar el libro Hacienda somos todos, cariño, editado por Deusto, con la colaboración del periodista y economista Luis Daniel Ãvila. Es, como subrayan en su propia editorial, "la crónica de un engaño"; un manual lleno de anécdotas y análisis de la propaganda de los Gobiernos a favor de la fiscalidad, esa ingenierÃa social disfrazada y dirigida, que logra evitar la protesta popular por los impuestos, pese al rechazo general a la elevada presión impositiva. Todos a pagar. Más y más, pero eso sÃ, en beneficios de todos.
En una entrevista con La PolÃtica on Line, que pueden ver Ãntegramente en el vÃdeo adjunto, ambos economistas departieron sobre su reciente obra y la actualidad de la economÃa, hoy más que nunca condenada al dirigismo de los polÃticos sobre la sociedad civil. En este sentido, RodrÃguez Braun se muestra inquieto por el movimiento de economistas de izquierda, que lidera el movimiento de condonación de deuda pública y pone énfasis en unos argumentos que le suenan más a sofisma que a otra cosa: "La deuda no importa, porque nos la debemos a nosotros mismos, dicen. A este extremo se ha llegado porque todavÃa estamos en la fase de alegrÃa del dinero gratis, la alegrÃa de la deuda y la falta de conciencia sobre cómo se paga", y apunta a que, sin duda, "esa posible quita de deuda es una posibilidad que acabará poniéndose sobre la mesa. Esa, u otras medidas de esa naturaleza", dependiendo de la situación de cada estado.
Sobre esta corriente internacional de intervención de los estados, MarÃa Blanco alerta que "la agenda internacional está dirigiéndose hacia el famoso Reset, un reinicio del capitalismo, que con un discurso de ser más verde, digital, inclusivo... lo que va a ser es más intervencionista, pero ¿tiene racionalidad económica?". Esa agenda internacional que parece manejar una especie de mano negra, que nadie ve, aunque el ciudadano siente, de manera casi paranoica: "El camelo del Foro de Davos, que no tiene nada de liberal", cita como ejemplo RodrÃguez Braun.
Pero centrando algo más el tiro, toca mirar a España. El profesor opina que "el momento más bochornoso del mandato de Pedro Sánchez en el Gobierno fue a la vuelta de Bruselas, con el plan de ayudas (el fondo de rescate de 740.000 millones), y todos los ministros le recibieron con aplausos. Lo que estaban aplaudiendo era una subida de impuestos. Se trataba de una enorme mutualización de la deuda". Una cifra enorme que se irá pagando "con nuevos impuestos: Impuestos verdes, al plástico... que pagará la gente".
¿A qué partido puede votar un liberal hoy en dÃa? El profesor, directamente tira la toalla y MarÃa Blanco hace un esfuerzo. Analiza las medidas de los partidos a ver si, "al menos" tienen hacia lo liberal en lugar del socialismo, aunque recuerda con resignación que la propia Soraya Sáenz de SantamarÃa presumÃa en el Congreso de que el PP era un partido más socialista que otros que presumÃan de ello.
Como mucho, los partidos libertarios: "en Argentina hay uno y tanto Gloria Ãlvarez como Javier Miley están intentando convocar a todos los libertarios de Latinoamérica". Ya se verá si de ahà puede nacer un partido "o si todos caben en un autobús".
La dificultad de articular un movimiento civil es puesta de manifiesto por MarÃa Blanco: "Yo estuve en la gestación del 15 M, que nació como un movimiento civil", y añade, con sorna "yo propuse la eliminación de los bancos central los y me aplaudieron. Pero no habÃan entendido nada de por qué lo dije. Lo que sà habÃa era ojeadores de partidos polÃticos de izquierdas para captar lÃderes de esos movimientos".
El profesor pone un punto de optimismo: "Hay más conciencia ahora en los ciudadanos de ese camelo ahora que antes. Se pueden detectar movimientos de protesta por los impuestos". Pero, claro, con una gran dificultad para articularse.
Para concluir, respecto a Argentina, RodrÃguez Braun opina que "con Macri pasó algo parecido a Rajoy: Una enorme esperanza que fue frustrada". Ahora, en ambos casos, Argentina y España, está el populismo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.