
Los catalanes que el domingo no puedan votar al no haberse constituido su Mesa electoral acudirán el lunes o el martes a las urnas conociendo los resultados del 14F. El Govern ha decidido, tras unos dÃas de dudas, hacer público el escrutinio del domingo, aunque se produzcan problemas en los colegios electorales.
Asà lo confirman a LPO cargos de la propia Generalitat, que anticipan una "noche larga" el próximo domingo: "Los resultados van a darse. Es posible que tardemos más de lo habitual y que nos vayamos más allá de la medianoche. Preferimos darlos a las 2 de la madrugada que no darlos".
Esta decisión se produce después de que el director general de Participació i Processos Electorals, Ismael Peña-López, afirmara en una entrevista en RAC-1. Peña-López que el Govern decidirá el mismo dÃa de las elecciones del 14-F si hace o no se hace público el escrutinio por la noche si hay un alto porcentaje de mesas que no se hayan podido constituir.
Las declaraciones de Peña-López, afirman las fuentes consultadas, "no eran compartidas" por los principales cargos institucionales del ejecutivo catalán, con Pere Aragonés a la cabeza: "Ismael hizo una reflexión en alto, pero nada más. No está en los planes del Govern posponer al lunes o el martes el anuncio del escrutinio".
Todo ello, a pesar de que dentro de la Generalitat se contempla como una opción real el hecho de que no puedan constituirse varias Mesas electorales por la incomparecencia de los ciudadanos elegidos para ser presidentes o vocales de las mismas. En todo caso, desde el Govern afirman que, de producirse esta circunstancia, será en un número "poco significativo de casos".
Los mismos cargos del Govern afirman a este diario que "los resultados electorales no darán un vuelco" a pesar de que un número representativo de catalanes sea llamado a votar el lunes o el martes, ya con el escrutinio anunciado, por no haber podido ejercer ese derecho el domingo.
En ese sentido, aseguran que no se espera "una avalancha" de Mesas sin constituir el domingo y que, por tanto, aunque haya catalanes que tengan que votar el lunes o el martes, "no representará un porcentaje significativo que aconseje posponer la publicación del escrutinio".
La participación, la gran incógnita
Preocupa más, en todo caso, la participación del electorado en la jornada del domingo. Las fuentes consultadas afirman que el miedo al Covid se notará más en las grandes ciudades, ya que en las zonas rurales "la movilidad es más reducida y todo el mundo se conoce". Se da por hecho, además, que los datos de participación irán mejorando según avance el dÃa.
A primera hora, de hecho, existe el ‘riesgo', para cualquier elector, de convertirse en integrante de una Mesa electoral si ésta no puede constituirse ante la ausencia de los presidentes, los vocales y los suplentes.
Tal y como se contó en estas páginas, de darse esta circunstancia, la Junta Electoral Central ha dado instrucciones a las Juntas Locales para obligar a formar parte de una Mesa a cualquier ciudadano que acuda a votar de 8 a 10 de la mañana. Pasado ese tiempo sin los integrantes necesarios, la Mesa no podrá constituirse.
La JEC, eso sÃ, incluyó en su resolución del miércoles una serie de condicionantes para que los electores se libren de ser forzados a formar parte de una Mesa: Se deberán valorar las "excusas que en ese momento pueda presentar el elector" y en particular se "tendrá en cuenta la edad y otras circunstancias que supongan un mayor riesgo para su salud".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.