
La Junta Electoral Central se ha pronunciado sobre la avalancha de alegaciones que es han recibido en Cataluña para no estar en Mesa Electoral y evitar asà la exposición al coronavirus. En un acuerdo alcanzado este viernes, el órgano ha adelantado que, ante el alto volumen de alegaciones recibidas, quienes no hayan recibido respuesta este sábado deberán entender que su solicitud ha sido denegada, aunque abre la puerta a que se presente un recurso judicial contra esta decisión. Una vÃa que la Justicia ya ha abierto, y por la que permite a los afectados no acudir en la jornada electoral como medida cautelar. Además de este acuerdo, la Junta Electoral advierte de que los funcionarios de los Ayuntamientos deberán "prestar auxilio" para responder al mayor número de alegaciones este sábado como tarde.
La resolución responde a una consulta de la Junta Electoral de Zona de Barcelona ante la avalancha de peticiones de no formar parte de las Mesas Electorales -uno de cada tres ciudadanos llamados ha pedido no acudir-. La Junta Electoral recuerda que es obligatoria la presencia de un presidente y dos vocales en cada una de las mesas y que, en caso de no poder acudir, deberán presentar alegaciones en los 7 dÃas siguientes a su notificación; estas alegaciones deberán tener respuesta en los 5 dÃas posteriores.
Sin embargo, la altÃsima carga de trabajo de la avalancha de recursos ha llevado a la Junta Electoral Central a dictaminar que si no hay contestación en ese plazo "el interesado puede entender que se han producido los efectos propios del silencio administrativo negativo y por ello podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo competente".
Medida cautelarÃsima Mesa Electoral 14F by La Politica Online on Scribd
Cabe recordar que ya se han interpuesto recursos contra lo dictaminado por las Juntas Electorales de Zona, y los recurrentes han conseguido no tener que acudir en al jornada electoral. En una sentencia dictada este miércoles 10 de febrero por el Juzgado contencioso Administrativo número 7 de Barcelona, la magistrada MarÃa Isabel López Montañez, aceptaba las medidas cautelarÃsimas solicitadas por el afectado, aceptando como medida preventiva, que el interesado se librara de acudir a la Mesa. Un precedente que sienta jurisprudencia y que podrÃa convertirse en una fórmula para quienes no quieran exponerse el 14F bajo ningún concepto y tampoco quieran asumir las consecuencias de incurrir en un delito electoral.
[El 30% de los miembros elegidos para Mesa Electoral pide no acudir el 14F]
La Junta Electoral Central también hace referencia expresa a la avalancha de alegaciones, una situación para la que propone una serie de medidas, en caso de dificulte la resolución de los escritos. AsÃ, señala que "la Junta Electoral de Zona deberá adoptar todas las medidas que entienda necesarias para contestar las excusas alegadas antes del dÃa de la votación", en referencia a este sábado.
Para cumplir esta labor pone a los funcionarios de los Consistorios locales. "A tal efecto, debe recordarse que los Secretarios de los Ayuntamientos incluidos en el partido judicial son Delegados de la Junta Electoral de Zona, conforme establece el artÃculo 11.4 de la LOREG, y pueden, junto con el personal de la entidad local dependiente del mismo, prestar el auxilio que resulte necesario en orden a procurar contestar todas las alegaciones antes del dÃa de la votación".
Acuerdos Junta Electoral by La Politica Online on Scribd
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.