
PSOE y Podemos han protagonizado esta semana dos grandes choques por la ‘contraprogramación' que sus respectivos grupos parlamentarios han hecho en el Congreso de los Diputados a dos iniciativas impulsadas por ministerios del otro partido. La decisión de los socialistas de llevar a Pleno la Ley Zerolo, además, incumple tres cláusulas del pacto de coalición.
La citada proposición de ley, que persigue blindar la igualdad de trato para sectores vulnerables, desprotegidos o que han sufrido discriminación, ha sido interpretada por propios y extraños como un intento del PSOE de adelantarse a la Ley Trans impulsada por Irene Montero.
[El PSOE contraprograma la Ley Trans de Irene Montero con su Ley Zerolo]
El mismo análisis se ha hecho de la iniciativa presentada por Unidas Podemos para despenalizar delitos relacionados con la libertad de expresión, incluidos el enaltecimiento del terrorismo y las injurias a la Corona. Una proposición que los morados presentaron también el martes, y apenas unas horas después de que el Ministerio de Justicia anunciara que estudiarÃa la eliminación de las penas de cárcel para ese tipo de delitos.
El ‘modus operandi' de ambos partidos parece el mismo, pero tiene "diferencias clave", afirman las fuentes de Podemos consultadas por LPO. Entre otras cosas, destacan el hecho de que "nosotros avisamos a las siete de la tarde del lunes del registro de esa iniciativa de cara al martes y ellos anunciaron a las diez de la noche la propuesta de Justicia".
La ‘contraprogramación', por tanto, serÃa también del PSOE, como ha ocurrido con la Ley Zerolo en respuesta a la Ley Trans. Pero, más allá de los tiempos, desde la formación morada destacan que el Partido Socialista ha vulnerado, al presentar esa proposición, tres cláusulas del pacto de coalición.
[Montero acusa a Iglesias de hacer "campaña electoral" con sus crÃticas a la democracia en España]
En primer lugar, los de Iglesias recuerdan que esta ley de igualdad de trato "se puso sobre la mesa" durante las negociaciones previas a la investidura, y se acordó que, pese a ser un texto que podrÃa haber partido del Ministerio de Igualdad, se presentara como proposición de ley con la firma de ambos grupos parlamentarios en el Congreso.
La fórmula prevista, destacan, era la misma que la empleada en la proposición para limitar las competencias del CGPJ en funciones: "TenÃamos que haberla firmado los dos, pero la ha presentado e impulsado el POSE en solitario".
Los integrantes de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Coalición, en una reunión pasada.
Los socialistas, eso sÃ, ya presentaron hace meses una propuesta sobre el texto legislativo al Ministerio de Igualdad, pero Irene Montero y su equipo reclamaron algunas modificaciones. Entre ellas, incluir en la proposición una serie de definiciones clave, como qué se entiende por discriminación y delitos de odio.
El PSOE se comprometió a analizar posibles cambios y presentar un nuevo borrador antes de llevar la proposición al Congreso de los Diputados, pero ese papel, y ese aviso, jamás llegó a Igualdad. De esta forma, se incumplió otro punto del pacto de coalición: "Se acordó que cualquier iniciativa de este tipo por parte de alguno de los grupos parlamentarios debÃa ser advertida al ministerio competente antes de su registro".
[El documento del que ahora reniega Calvo: el PSOE apoyó en 2019 la autodeterminación de género]
A su vez, también se pactó dar aviso a la SecretarÃa de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, integrada en el Ministro de la Presidencia de Carmen Calvo, de este tipo de iniciativas parlamentarias. Desde Podemos desconocen si el PSOE advirtió al citado departamento, pero sà pueden confirmar que desde Moncloa no hicieron extensivo ese anuncio a la parte morada del Ejecutivo con la antelación suficiente como para poder acordar el texto.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.