
La PolicÃa Nacional comienza a prepararse para la vacunación de sus agentes, a la espera de un protocolo claro por parte del Ministerio del Interior. En distintas comisarÃas de España se ha comenzado ya a recopilar datos de los agentes de cara al proceso por el que recibirán las dosis en un plazo relativamente corto, tras la actualización de la estrategia de vacunación por la llegada del modelo de AstraZeneca.
En principio serán estas quienes administren la vacuna, según mandos policiales consultados por LPO. En cualquier caso, no se esperan demasiadas diferencias entre regiones a la hora de inocular las dosis a los agentes. Mientras tanto, en las comisarÃas y diferentes unidades ya se están recogiendo recogiendo datos de los policÃas relativos a su edad, puesto de trabajo desempeñado en la actualidad, seguro médico o número de tarjeta sanitaria.
[El Gobierno excluye al personal de Justicia y Correos para la vacuna y provoca una oleada de quejas]
Los sindicatos entienden que el departamento que dirige Fernando Grande Marlaska deberÃa dar orden de priorizar a aquellos agentes con una mayor exposición al virus en función de las labores que desempeñan. Según sus estimaciones, cerca de 27.900 agentes de los 62.000 efectivos componen la PolicÃa Nacional deberÃan ser vacunados en primer lugar, dado su elevado nivel de exposición diaria al virus por sus labores operativas en contacto estrecho con el ciudadano.
Sin embargo, fuentes de Interior consultadas por LPO evitan dar detalles al respecto y aseguran que, de haber un protocolo interno, se dará a conocer "cuando proceda". En todo caso, insisten en que el Ministerio está "en coordinación con Sanidad" y seguirán "los criterios que se marquen dentro de la estrategia de vacunación". Entre otros, el departamento de Carolina Darias ha incluido en la estrategia de vacunación al personal docente, los militares, los policÃas y los guardias civiles.
Dudas sobre la vacuna
Por su parte, el Sindicato Unificado de PolicÃa (SUP) han reclamado al Gobierno la convocatoria de una reunión para recibir las explicaciones oportunas sobre los planes de inoculación y las garantÃas médicas y sanitarias necesarias.
"Diferentes estudios cientÃficos están alertando sobre la eficacia limitada de esta vacuna frente a la variante sudafricana del virus y la propia Organización Mundial de la Salud ha mostrado su preocupación ante el hecho de que pueda ser "mÃnimamente eficaz" en casos leves y moderados del coronavirus", aseguran desde el sindicato.
"No quisiéremos pensar que la decisión de incluirnos en la estrategia de vacunación de forma apresurada tiene que ver con la necesidad de dar un destino a esas vacunas que no son eficaces totalmente", recalcan.
Asimismo, han pedido saber qué tiene pensado hacer Interior para reforzar la protección de los agentes situados en la franja de edad comprendida entre los 55 y 65 años, en la que no se administrará la vacuna de AstraZeneca.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.