
El ex ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, son los únicos miembros del Gobierno que evitan aclarar si han recibido o no la vacuna contra la Covid-19. A diferencia del resto de miembros del Ejecutivo, estos dos dirigentes han rechazado detallar si se han vacunado, una tesis que ha sido objeto de especulación en las últimas horas, después de que el candidato del PSC en las elecciones catalanas se negara a hacerse una PCR.
La polémica estalló este martes noche, poco antes del debate electoral organizado por la cadena TV3, donde todos los candidatos a excepción de Illa accedieron a realizarse un test, o a aportar resultados de pruebas recientes. El objetivo era asegurar la salud del resto de trabajadores, ya que ni los dirigentes polÃticos ni el conductor del programa llevaban mascarilla durante el espacio televisivo. Sin embargo, el candidato del PSC rechazó de plano hacerse el test.
Un gesto llamativo que ha sido utilizado por la oposición para poner en duda al ex ministro de Sanidad, sugiriendo que ya habÃa recibido la vacuna o que temÃa hacerse el test por si el resultado era positivo y tenÃa que renunciar al resto de campaña electoral. "¿Por qué se negó a hacerse una PCR poniendo en riesgo a los trabajadores de la cadena? ¿Por qué? ¿Qué esconde el señor Illa?", se ha preguntado el lÃder de ERC, Oriol Junqueras, este miércoles en Antena 3.
%uD83C%uDFA5[VÃDEO] @junqueras: "Ayer, el peor ministro de Sanidad de Europa, se negó a hacer una prueba PCR. ¿Por qué? ¿Qué nos esconde el señor Illa%uD83E%uDD14? Es el mismo ministro que favoreció la vacunación de la cúpula militar%u274C" #AlCostatDeLaGent pic.twitter.com/88Il6rZ9ww
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) February 10, 2021
"Me parece irresponsable por parte del Sr Illa. Evidentemente no es algo agradable, y si das positivo te vuelves a casa y se acabó la campaña, pero los polÃticos tenemos una exigencia especial de EJEMPLARIDAD", tuiteó el candidato del PP, Alejandro Fernández. En las últimas horas Illa se ha mostrado muy molesto con la difusión de la noticia y ha justificado su negativa en motivos médicos, por los que "los protocolos sanitarios no aconsejan realizar pruebas en este contexto".
Dos solicitudes desestimadas
El pasado 8 de enero, este medio registró multitud de solicitudes de información correspondientes a los ministros y al lÃder del Ejecutivo. En esta petición, se solicitaba conocer si "a fecha de respuesta de esta solicitud, el titular del Ministerio ha recibido la vacuna contra la COVID-19". Se requerÃa, en caso de haber percibido la vacuna, fecha y lugar en que fue administrada, asà como el criterio por el que se tuvo acceso.
Más de un mes después de su registro, Sánchez e Illa son los únicos que han rehusado responder a esta cuestión. Mientras el resto de integrantes del ejecutivo han contestado sobre este punto o están en plazo para hacerlo, Illa y Sánchez han desestimado esta solicitud por la vÃa del silencio administrativo.
El resto de ministros han declarado no haber recibido la vacuna y han adelantado que lo harán siguiendo criterios médicos y cuando les toque dentro del plan de vacunación, a la espera de la respuesta de Carolina Darias, Carmen Calvo, Luis Planas y José Manuel RodrÃguez Uribes, que aún están en plazo de contestación, y de Miquel Iceta, que por entonces no era miembro del Gobierno.
[Sánchez no se aplica con Redondo la cuarentena que sà cumplió tras el positivo de Macron]
En el caso del ex ministro de Sanidad, su departamento comenzó su tramitación el pasado 11 de enero, y disponÃa de un mes para atender a este requerimiento informativo. Un plazo que expira este jueves sin que haya atendido a la petición de acceso. "Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que su solicitud ha sido desestimada", señala el documento de comienzo de trámite, que remita al artÃculo 20.4 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia y Buen Gobierno.
En una situación similar se encuentra el presidente del Gobierno. Si bien su solicitud se presentó también el pasado 8 de enero, no ha habido ningún avance en su respuesta, encontrándose la petición en estado de "recepción" y sin haber iniciado siquiera la tramitación de la misma. Un proceder que, según detallan desde el órgano independiente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, equivale al silencio administrativo por el que se desestima la solicitud.
"Una PCR no detecta la vacuna"
Las sospechas hacia Salvador Illa por los motivos por los que se negó a realizarse la PCR este martes han llevado a que afloren las tesis sobre su posible vacunación, después de que el Gobierno asegurara públicamente que sus integrantes se vacunarÃan cuando les tocara. Cabe recordar que ni Illa ni el presidente de Gobierno guardaron cuarentena tras el positivo de Iván Redondo, pese a haber mantenido una reunión con él unos dÃas antes de que se detectara el contagio. La cuarentena, de haberla guardado, les habrÃa impedido participar en la campaña de las elecciones catalanas.
Una de las teorÃas por las que habrÃa rechazado la vacuna es que pudiera detectarse esta vacunación mediante una PCR. Una tesis que descarta de plano el virólogo José Antonio López Guerrero. "Es del todo imposible que una PCR detectara una vacuna", asegura, detallando que "las vacunas actuales, de Pfizer, Moderna y AstraZeneca no inoculan el virus".
La cosa cambiarÃa en caso de que se realizara otro tipo de pruebas: "Lo que podrÃa ocurrir es que, si se hiciera una serologÃa, ahà sà podrÃan aparecer anticuerpos contra el virus por haberse vacunado", continúa. "De esto se trata, de que los vacunados tengan IGM e IGG contra el coronavirus".
AsÃ, también advierte de que es imposible detectar en una serologÃa si el tipo de anticuerpos se adquirió a través de la vacuna o por haber pasado la enfermedad. "Siempre se podrÃa alegar que se pasó el virus", advierte. No ocurre asà en el caso de las vacunas animales, que se diseñan especÃficamente para distinguir los anticuerpos consecuencia de enfermedad y los de la vacuna para evitar el consumo de productos derivados de animales potencialmente enfermos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.