
La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad actualizó el martes la estrategia de vacunación estatal para adaptarla a las limitaciones de AstraZeneca. Las dudas sobre la eficacia de la vacuna de Oxford en mayores de 55 provocó que el organismo dirigido por Carolina Darias decidiera incluir como "prioritarios" a trabajadores de diferentes administraciones menores de esa edad. Entre ellos, el personal docente, los militares, los policÃas y los guardias civiles. El Ministerio, sin embargo, excluyó a jueces, carteros, y personal de Vigilancia Aduanera, que también se exponen diariamente al virus. Una decisión que está provocando una oleada de quejas en estas administraciones.
Asà lo confirman desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, que ya está atendiendo quejas y consultas de personal de diferentes ámbitos esenciales que han sido excluidos de la estrategia de vacunación frente al Covid revisada ayer por el Ministerio de Sanidad.
Se han quedado fuera personal de Justicia, Correos (que estos dÃas están garantizando el voto por correo en Cataluña), Administración General del Estado, Vigilancia Aduanera y Portuaria, agentes forestales y medioambientales, además de personas trabajadoras de servicios esenciales que desarrollan su actividad en entornos cerrados.
Repartidor de Correos en la Gran VÃa de Madrid.
Desde CSIF lamentan de nuevo la "improvisación y la falta de interlocución" con los representantes de los trabajadores a la hora de determinar las profesiones esenciales, pese a que la semana pasada lo reclamaran de manera formal, tanto a la ministra de Sanidad como a las CCAA: "Exigimos una reunión para redefinir estas profesiones".
En el caso de la Administración de Justicia, se trata del primer colectivo de la administración que inició la desescalada, con un desconfinamiento gradual y progresivo de su personal, precisamente porque se consideró un servicio esencial.
[El Gobierno prepara un "protocolo especial" para adelantar la vacunación de altos cargos]
Por otra parte, CSIF se ha dirigido a Muface para preparar la vacunación del personal funcionario acogido al sistema del mutualismo administrativo. El objetivo es garantizar que la vacunación se produzca evitando las incidencias que se dieron durante los varios meses de la pandemia con las PCR. En este sentido, la vacunación se producirá en los servicios de salud de las diferentes comunidades autónomas.
Muface se ha dirigido a los mutualistas para actualizar datos y ha contactado con todos los responsables de vacunación de las comunidades autónomas para facilitarles la información.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.