
555.237.619 euros en cuatro años. Es el montante total del contrato que firmó Messi con el Fútbol Club Barcelona en noviembre de 2017, y que le permite cobrar más de 138 millones anuales. Una cifra sin precedentes, revelada el domingo por el diario El Mundo, y a la que el Barça puede hacer frente... con la ayuda del Estado.
En junio de 2020, en plena desescalada tras el confinamiento domiciliario provocado por el coronavirus, y con el Gobierno aprobando nuevas lÃneas de crédito ICO para reactivar la economÃa, el Fútbol Club Barcelona decidió pedir ayuda a cinco entidades financieras poniendo al Estado como avalista.
La entidad presidida entonces por Josep MarÃa Bartomeu necesitaba liquidez para hacer frente a los 671 millones de euros de gasto en sueldo de los deportistas de todas sus secciones y logró créditos por valor de 120 millones. Una cantidad cercana al sueldo anual de Messi, cuya nómina representa el 20,56% de la inversión total del club en el pago a sus jugadores.
BBVA, CaixaBank, Bankia, Santander y Sabadell fueron los bancos que concedieron los créditos ICO al Fútbol Club Barcelona, con la confianza de que, en caso de impago, serÃa el Estado, como avalista, el que abonara las cantidades a satisfacer por el equipo blaugrana.
En concreto, y según desveló hace ocho meses El Confidencial, el Estado asumirÃa, con dinero público, el 80% de la deuda que generara el Barça con estas cinco entidades financieras en caso de no pagar los créditos.
El club blaugrana, en todo caso, no fue el único en solicitar créditos ICO el pasado mes de junio. También el Real Madrid recurrió a esta fórmula incentivada por el Gobierno, logrando créditos por valor de 100 millones de euros teniendo al Estado como avalista. El gasto de la entidad presidida por Florentino Pérez en las nóminas de sus jugadores profesionales es inferior a la del Barcelona: 594 millones.
La Generalitat ha recortado las subvenciones
El crédito logrado por el Barcelona con el aval del Estado supuso un balón de oxÃgeno para una entidad ahogada por las deudas y los altos salarios de sus plantillas, con la nómina de Messi muy por encima de las del resto. A ello, además, hay que sumarle la pérdida de ingresos por la pandemia y el cierre de los estadios.
La Generalitat, además, ha recortado, en los últimos diez años, las subvenciones al club. En esta Memoria, de hace dos ejercicios presupuestarios, se aprecian ayudas públicas que no alcanzan los 300.000 euros. El fin del patrocinio con Qatar, logrado a través de la mediación de Jaume Roures, también ha mermado las arcas del club.
El administrador único de Mediapro, enfrentado con Bartomeu y otros integrantes de la actual ejecutiva blaugrana, ha contribuido, pese a esas discrepancias, al sostenimiento de la economÃa del club gracias a los pagos por los derechos televisivos. En una entrevista reciente en Marca, llegó a afirmar lo siguiente: "Nadie le ha aportado tanto dinero al club como un servidor. El dinero por los derechos televisivos que consiguió el Barça fue gracias a que un servidor un dÃa se presentó allà y dijo que en vez de 56 millones podÃan cobrar 120".
Pese a las ayudas de Roures y los créditos ICO avalados por el Estado, la situación económica del Barcelona es muy mala. Tanto, que hace apenas dos semanas aprobó un ERTE que afecta a 176 técnicos del club, y que es el tercero que se lleva a cabo tras los de la primavera del año pasado, en pleno inicio de la pandemia, y el de noviembre.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.