
Pablo Iglesias vuelve a encontrarse con el dique de Teresa Ribera, impulsada por Sánchez para limitar el poder del vicepresidente. En esta ocasión, la titular de Transición Ecológica ha frenado al lÃder de Podemos en su ofensiva para reformar el mercado de las eléctricas.
PSOE y Unidas Podemos celebran el primer aniversario de la coalición enfrentados por el cumplimiento del propio pacto de gobierno que cerraron hace un año. En aquel momento los socialistas aceptaron comprometerse a hacer todos los "cambios normativos necesarios en relación con el funcionamiento del mercado eléctrico para acabar con la sobrerretribución" de las empresas eléctricas. Un punto del acuerdo de coalición que no estarÃa sobre la mesa en este momento sino fuese porque el precio de la factura de la luz se ha disparado en plena de ola de frÃo y Unidas Podemos ha aprovechado para exigir al PSOE aplicar medidas para frenar el aumento del precio de la luz.
Según ha podido saber LPO, el pico en el coste de la electricidad que se registró el pasado viernes provocó hizo reaccionar al gabinete de la la vicepresidencia de Pablo Iglesias. Y, desde ese mismo dÃa, el propio Iglesias inició las gestiones con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para aprovechar el contexto brindado por la ola de frÃo y aplicar el acuerdo de coalición que les obliga mutuamente.
[ Garzón subleva a la CNMC: "Supervisamos todos los dÃas, no porque mande una carta el Ministerio"]
Pero la vicepresidenta cuarta, como ya viene siendo habitual, no se lo ha puesto fácil a Iglesias y por el momento se mantiene en que "ahora no toca" abordar una reforma que, recuerdan desde Unidas Podemos, está en un acuerdo de coalición que no llega tan lejos como quisieran los morados- porque su objetivo es alcanzar la creación de un empresa eléctrica pública- pero que sà permite "hacer ciertas cosas".
¿Qué son los "beneficios caÃdos del cielo"?
Pablo Iglesias y Alberto Garzón luchan en este momento por arrancarle al PSOE la eliminación de los denominados "beneficios caÃdos del cielo". Esto es, la sobrerretribución a las empresas eléctricas, un mercado cuyo funcionamiento cuestionan desde Unidas Podemos porque aplica los costes marginales de producción para determinar el precio.
"El precio de la electricidad varÃa cada dÃa porque se determina mediante un sistema que traslada las oscilaciones al consumidor final. Esas oscilaciones se deben a las dinámicas de oferta y demanda mundiales, por lo que un problema en Asia puede repercutir en nuestra factura. Este sistema implica que las energéticas tengan 'beneficios caÃdos del cielo' (windfall profits) porque cobran toda la energÃa ofertada al precio más caro de la 'cartera' (pool). Algo parecido a vender tres productos al precio del más caro...", explicaba Alberto Garzón hace unos dÃas.
Unos 11 millones de consumidores en "tarifa regulada" (PVPC) verán un incremento en su factura de enero, a pesar de que son los más beneficiados por los cambios regulatorios de los dos últimos años, los cuales han supuesto una bajada de casi un 40% (unos 120%u20AC/año de ahorro).— Alberto Garzón%uD83D%uDD3B (@agarzon) January 12, 2021
Una dinámica de determinación de precios que tampoco gusta en el PSOE a juzgar por el contenido del pacto de coalición en el que se comprometieron expresamente a realizar todos "los cambios normativos necesarios en relación con el funcionamiento del mercado eléctrico para acabar con la sobrerretribución (conocida como "beneficios caÃdos del cielo") que reciben en el mercado mayorista determinadas tecnologÃas que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente".
Pero, por el momento, los socialistas se resisten a tomar medidas y desde Unidas Podemos reconocen a LPO que no será fácil hacerles cambiar de opinión, porque enfrente vuelven a tener a uno de los pesos pesados del Gobierno: Teresa Ribera.
Vuelven a aflorar las dos almas del Consejo de Ministros
Pero ni Iglesias ni Ribera están solos en este nuevo choque. La portavoz del Gobierno MarÃa Jesús Montero y el ministro Alberto Garzón también escenificaron sus diferencias el pasado martes. Montero aseguró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la subida en la factura de la luz durante la ola de frÃo era "coyuntural y puntual", provocada por el aumento de la demanda durante la ola de frÃo y la capacidad de producir energÃas renovables, solar y eólica. Algo de lo que discrepa el lÃder de IU.
Poco después de esas declaraciones, el ministro de Consumo, que ya habÃa solicitado a CNMC dÃas antes que investigasen posibles anomalÃas en el incremento del coste de la luz, se extendÃa en su cuenta de Twitter para explicar los "fallos" del mercado eléctrico y recordar que el Gobierno tiene un acuerdo de coalición que "establece unas lÃneas y medidas de trabajo que aspiran a resolver este problema de una vez por todas".
[Garzón subleva a la CNMC: "Supervisamos todos los dÃas, no porque mande una carta el Ministerio"]
Las fuentes consultadas LPO aseguran que estas declaraciones contradictorias reflejan la realidad del Consejo de Ministros en este momento: para UP no es una subida puntual y no comparten la postura oficial que dio la portavoz del Gobierno.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.