
El PSOE mantiene su blindaje a la Corona y ha votado junto a PP y Vox para impedir que el Congreso investigue al emérito. El sentido del voto de los socialistas no ha cambiado a pesar de que esta vez no tenÃan a su favor a los letrados de la Cámara que, en un informe emitido este martes, avalaron la comisión de investigación a Juan Carlos I, dejando al PSOE sin uno de sus principales argumentos. Aún asÃ, los socialistas aseguran que "no ha cambiado nada" y se escudan ahora en una sentencia del Tribunal Constitucional contra el Parlament de Cataluña en 2019. Entonces, el TC declaró inconstitucional el acuerdo de la Cámara catalana para crear una comisión de investigación sobre la MonarquÃa.
Unidas Podemos consiguió su objetivo: que los letrados del Parlamento diesen el visto bueno a la comisión de investigación al rey emérito. El 18 de diciembre los morados registraron junto a ERC, Bildu, Más PaÃs, CompromÃs, CUP y BNG una nueva petición de para crear una comisión de investigación sobre el supuesto uso de tarjetas opacas por parte de Juan Carlos I.
[ El Rey analiza nuevas medidas de distanciamiento con Juan Carlos I]
Presentaban el texto ante la mesa del Congreso pocos dÃas después de que PP, PSOE y VOX rechazaran la misma propuesta. "Es el mismo texto pero queremos que los letrados se pronuncien", explican entonces a LPO fuentes de Unidas Podemos. Los de Iglesias querÃan que los servicios jurÃdicos de la Cámara dejasen a sus socios de gobierno sin argumentos para seguir instalados en el ‘no'.
Este martes se hacÃa su informe que, aunque no es vinculante, sentaba precedente porque por primera vez los letrados avalaban que se constituyese una comisión de investigación al ex monarca Juan Carlos I en el seno del Congreso de los Diputados.
Los letrados justifican su fallo aludiendo al artÃculo 52.2 del Reglamento de la Cámara Baja, donde se recoge que las "comisiones de investigación elaborarán un plan de trabajo y podrán nombrar ponencias en su seno y requerir la presencia, por conducto de la Presidencia del Congreso, de cualquier persona para ser oÃda".
Pero tampoco asà ha logrado Unidas Podemos forzar al PSOE para que acepte investigar al rey. Los socialistas siguen manteniendo que no le corresponde al Congreso indagar en las presuntas actividades ilÃcitas del emérito y con la opinión de los letrados en contra se escudan ahora en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y señalan, por ejemplo, una sentencia que el TC, por unanimidad, emitió en 2019 impidiendo al Parlament de Cataluña constituir una comisión de investigación sobre la MonarquÃa.
Pero los letrados parecen coincidir esta vez con el criterio de Unidas Podemos, que insiste en que la investigación se basa en hechos posteriores a la abdicación de Juan Carlos I y por tanto no se aplicarÃa el artÃculo 56.3 de la CE que proclama su inviolabilidad.
Nuevo enfrentamiento en la coalición
Y de nuevo la monarquÃa ha erosionado la convivencia de la coalición porque a la ministra Margarita Robles no le ha gustado que Unidas Podemos siga presionando al PSOE para investigar a Juan Carlos I y les ha acusado de estar "cuestionando las instituciones". La respuesta de los de Iglesias no se ha hecho esperar y la secretaria de Estado para la Agenda 2030 Ione Belarra contestaba a través de su cuenta de Twitter calificando de "decepcionante" que el PSOE se alinease "con la derecha y los ultras" para "proteger los privilegios de la corona".
Que el Congreso investigue, como han reconocido sus letrados que puede hacer, las actividades presuntamente ilegales de Juan Carlos, es precisamente defender las instituciones. Proteger los privilegios y alinearse con la derecha y los ultras una vez más es decepcionante. pic.twitter.com/wWcTOKpH4r
— Ione Belarra (@ionebelarra) January 13, 2021
No es el primer choque público entre Bellara y Robles. El pasado mes de diciembre, la secretaria de Estado de Podemos inició una campaña en Twitter contra la ministra de Defensa después de que la socialista recordara a Iglesias, ante los medios de comunicación, que "Sánchez es el presidente",tras las declaraciones del vicepresidente sobre el Sáhara y los desahucios.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.