
El presidente argentino Alberto Fernández celebró este lunes el comienzo de la distribución a los centros de salud del suero equino hiperinmune contra el Covid-19, una terapia desarrollada en Argentina que lidera el laboratorio Inmunova, parte del grupo de Hugo Sigman, uno de los empresarios de la salud más cercanos al gobierno.
Según la gacetilla de prensa de los desarrolladores, el suero logró una baja de la mortalidad del 45 por ciento, el descenso en los dÃas requeridos de terapia intensiva y una menor demanda de respiradores.
El presidente recorrió las instalaciones de Inmunova, localizadas en el campus de la Universidad Nacional de San MartÃn, donde se desarrolló el suero que será distribuido desde esta semana en hospitales, clÃnicas y sanatorios. TodavÃa no han trascendido los costos, pero fuentes del sector salud informaron a LPO que por ahora el suero equino es muy costoso.
Inmunova es parte de la constelación de laboratorios que posse Sigman y que incluye a mAbxience, el laboratorio que deberÃa fabricar el principio activo de la demorada vacuna de AstraZeneca, la gran apuesta del gobierno de Fernández para combatir la pandemia y que incluyó un pedido anticipado de 22 millones de dosis.
Las fallas en la fase tres de esta vacuna han demorado su producción y obligaron al gobierno a comprar de emergencia la vacuna rusa, que ahora también enfrenta problemas de suministro. En el camino por algún motivo nunca explicado claramente no se logró acordar con Pfizer, la vacuna que se está aplicando en la mayor cantidad de paÃses.
Sigman se quedó con un contrato para vender 22 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca que elabora su laboratorio mAbxience y ahora suma a través de otra de sus empresas, Inmunova, la provisión a hospitales del suero equino.
La cercanÃa de Sigman con la primera lÃnea de la actual coalición de Gobierno es intensa. Fue un importante aportante de campaña y es habitual ver a los dirigentes del oficialismo compartir inauguraciones y eventos con él.
El presidente Alberto Fernández este lunes en el laboratorio de Inmunova.
La información oficial sostiene que el suero, que ya completó la última fase de estudios clÃnicos requeridos por ANMAT, es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, cuya capacidad neutralizante del virus SARS-CoV-2 lo bloquea y evita su propagación. Además, siempre según los fabricantes, tiene la ventaja de que pueden producirse rápido y a gran escala.
El desarrollo del suero equino fue cubierto por medios internacionales, como el New York Times y The Guardian, pero en la comunidad cientÃfica consideran que aún no hay suficiente evidencia para asegurar que funcione de manera eficaz en la prevención de los cuadros graves de Covid-19.
"Es una enorme innovación, un avance, sobre todo para los pacientes que están moderados a graves", dijo el ministro de Salud, Ginés González GarcÃa, durante la recorrida por el laboratorio de Sigman.
El desarrollo fue productor de una "articulación" público-privada, que en el lado privado sólo incluyó a dos laboratorios de Sigman: Inmunova y mAbxience. Se sumaron desde el sector público el Instituto Biológico Argentino (BIOL), el Malbrán, la Fundación Instituto Leloir, el Conicet y la Universidad de San MartÃn.
El rector de la Unsam, Carlos Greco, explicó que la primera dosis del suero debe colocarse cuando la enfermedad "pasa a ser moderada o comienza a agravarse" y a las 48 horas la segunda dosis. "El tratamiento con suero equino evita la utilización de las terapias intensivas y el uso del respirador, evita llegar a la etapa de la neumonÃa", completó Greco.
Según trascendió ya hay alrededor de 12.000 dosis producidas que estarán disponible desde hoy para su uso hospitalario y bajo prescripción para las clÃnicas, obras sociales, prepagas o ministerios de salud. La distribución y comercialización se hace a través del laboratorio Elea, otra empresa de Sigman.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.