
El millonario británico Chris Hohn ha vendido 458.885 acciones de Aena entre el 11 de noviembre y el 9 de diciembre por 65,8 millones de euros, de acuerdo con registros de la CNMV. De esta manera, el rally bursátil de finales de 2020 ha servido al empresario para deshacerse de varios paquetes entre los 139 y los 148,27 euros, unos precios superiores al rango 102,5-128,8 euros, al que principalmente ha oscilado la cotización del operador aeroportuario desde marzo del año pasado.
The Children Investment (TCI), el fondo que lidera Hohn, es el segundo mayor accionista de Aena, según datos de MarketScreener. Las ventas fueron realizadas prácticamente en cada sesión hábil de Bolsa mediante el fondo TCI Luxembourg y la fundación CIFF Capital UK, dos instrumentos bajo la administración de TCI Fund management Limited, según los registros de la CNMV.
CIFF Capital UK llevó a cabo la mayorÃa de las operaciones, tras deshacerse de 284.795 acciones por 41,1 millones de euros. Mientras tanto, TCI vendió 174.090 tÃtulos por un total de 24,7 millones.
Cada operación ha registrado ventas diarias que van desde los 500.000 hasta los 4 millones de euros. La venta más significativa fue el 1 de diciembre, cuando TCI Luxembourg se deshizo de 84.233 acciones por casi 12 millones y CIFF Capital UK vendió 15.757 tÃtulos por 2,2 millones de euros, según tres documentos publicados el 4 de diciembre por el regulador bursátil. Ese dÃa, el 1 de diciembre, las acciones de Aena rondaban los 142 euros, uno de sus niveles más elevados de 2020.
Las ventas de noviembre-diciembre se suman a las otras que ha realizado TCI durante los tres últimos años, reduciendo su participación en Aena de manera gradual. La inversión ha sido muy rentable para la compañÃa de Hohn, ya que tenÃa un 6,5% del operador aeroportuario antes de su salida a bolsa a 58 euros por tÃtulo. Tras salir a Bolsa en febrero de 2015, TCI subió su participación hasta el 7,7%, ostentando la mayor participación después de Enaire, la compañÃa pública controla el 51% de Aena.
Los resultados de Aena se han visto muy afectados durante 2020 por las restricciones al transporte para mitigar la expansión del nuevo coronavirus (Covid-19). Entre enero y septiembre, sus aeropuertos en todo el mundo registraron un tráfico de pasajeros de 64,9 millones, un 69,7% menos que los 214 millones en el mismo periodo de 2019. El tráfico de mercancÃas también ha sufrido una caÃda interanual del 27,7%.
Estas cifras han impactado negativamente sus resultados al 30 de septiembre de 2020. El total de ingresos al cierre del tercer trimestre cayó hasta los 811,6 millones de euros, un desplome del 63,6% en comparación con los 2.232 millones entre enero y septiembre 2019. Mientras tanto también registró un EBITDA negativo de 72,8 millones de euros, un 105,8% menos que los 1.249 millones de EBITDA positivo al cierre de septiembre 2019.
Maurici Lucena, presidente de AENA.
El impacto del Covid-19 en la industria de viajes ha sido mundial, por lo que la diversificación regional de Aena no ha funcionado como herramienta para capear los efectos de la crisis sanitaria. Además de España, la empresa gestiona aeropuertos en Reino Unido, Brasil, México y Jamaica.
Con el objetivo de fortalecer su caja para responder al complejo escenario económico, el consejo de Aena canceló en junio el pago del dividendo de 1.137 millones con cargo al ejercicio 2019. TodavÃa falta por conocer qué hará Aena con respecto al dividendo con cargo a 2020. Aún debe publicar los resultados correspondientes al cuarto trimestre, pero lo más probable es que vuelva a suspenderlo debido a las débiles señales de recuperación que todavÃa muestra el turismo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.