
Alguien capaz de poner de acuerdo a PSOE, Podemos, y al PP. Ese es Francisco Moreno, uno de los 94 aspirantes a presidir RTVE que defenderá, en los próximos dÃas, su candidatura en el Congreso de los Diputados. Hay perfiles más afines al Partido Socialista, pero ninguno capaz de generar un consenso entre los socios de coalición y el lÃder de la oposición. Además, cuenta con un aval importante que está respaldándole tanto en Moncloa como en Génova: Manuel Campo Vidal.
Enero es un mes inhábil en el Congreso de los Diputados, pero la comisión de nombramientos de la Cámara ha organizado, para la semana que viene, las primeras comparecencias de los candidatos a presidir la radiotelevisión pública que se presentaron al concurso iniciado en 2018. El martes hablarán los 12 primeros, y el miércoles y el jueves los siguientes. El 'examen' lo abrirán los representantes de los diferentes grupos parlamentarios. Después, cada aspirante tendrá 30 minutos de exposición.
[Los candidatos a presidir RTVE se enteraron por la prensa del 'examen' de enero]
En principio, deberÃan acudir al Congreso la presidenta, Meritxell Batet, y los portavoces de los diferentes grupos, ya que todos ellos pertenecen a la comisión de nombramientos. No obstante, las fuentes consultadas por LPO advierten que "lo más probable es que los partidos envÃen a sus representantes de la Comisión Mixta de Control de RTVE y no lleven a sus primeros espadas". Lo que está claro es que todo aquel candidato que continúe aspirando a presidir el ente público deberá acudir a la Cámara cuando sea convocado: "De los 94 iniciales, igual fallan 20. Pero el resto sà que va a ir".
Uno de los que acudirá seguro al Congreso es Francisco Moreno. El actual administrador único de Radiotelevisión Canaria y vicepresidente de la Academia de la Televisión es, en opinión de otros candidatos, el "verdadero tapado" de este concurso, ya que cuenta con "poderosos apoyos" y, además, ha logrado algo que nadie ha conseguido hasta ahora: que PSOE, Podemos y PP voten lo mismo.
Ocurrió en octubre de 2019 en el Parlamento canario, cuando estos tres partidos, junto a Coalición Canaria, Nueva Canarias y la Agrupación Socialista Gomera, votaron a favor de su candidatura. Un sentido de voto que, según las fuentes consultadas por LPO, podrÃa repetirse en el Congreso de los Diputados: "Para la renovación de RTVE, PSOE y PP prefieren entenderse. Y si hay un candidato de consenso ese es Francisco Moreno".
El periodista, además, cuenta con un apoyo clave: el de Manuel Campo Vidal. El ex director de la Academia de la Televisión, con "mucho poder de influencia" en el PSOE y en el PP, está "haciendo campaña por Moreno". Tanto en Moncloa como en las sedes de Ferraz y Génova. Unos movimientos que pueden inclinar la balanza a favor del administrador único de RTVC.
Manuel Campo Vidal y Pedro Sánchez.
La posible llegada de Carolina Darias al Ministerio de Sanidad, además, también es una baza para el candidato. Ambos se conocen de la etapa de la actual titular de PolÃtica Territorial como consejera de EconomÃa del Gobierno de Canarias y algunas fuentes apuntan que en el Ejecutivo no pasa desapercibida la posibilidad de tener al frente de RTVE a una persona próxima a la favorita para sustituir a Salvador Illa.
Los otros candidatos del PSOE
Francisco Moreno, no obstante, tiene una dura competencia. Sobre todo, en lo que respecta a candidatos afines al PSOE. En esta lista, las fuentes consultadas destacan a Miguel Ãngel Sacaluga, ex consejero de RTVE muy próximo a Alfredo Pérez Rubalcaba; Ramón Colom, del agrado del PSC; y Elena Sánchez, que el pasado mes de septiembre dimitió de su cargo como secretaria general por sus constantes enfrentamientos con Rosa MarÃa Mateo.
[Rosa MarÃa Mateo, cada vez más sola y cuestionada tras la marcha de la ex número 2 de RTVE]
Contempla la terna de candidatos 'socialistas' Isabel Raventós. Con una larga trayectoria en la profesión y un perfil muy técnico, también podrÃa representar una figura de consenso. No obstante, algunas fuentes apuntan que "tiene algunas similitudes con Rosa MarÃa Mateo que no gustan en la casa".
Moreno, recuerdan desde RTVE, era uno de los 20 finalistas del concurso público para presidir la corporación, que ahora ha vuelto al punto de partida con los 94 aspirantes iniciales. Esa decisión "podrÃa interpretarse como un intento de PSOE y PP de rescatar a alguien que se quedó en el camino". No obstante, "ese rescatado puede ser consejero y Moreno presidente". Por lo pronto, "es el que más consenso genera". Pero "habrá que ver", su comparecencia en el Congreso... "y qué pactan Moncloa y Génova".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.