
El factor sorpresa de la Operación Illa para situar al titular de Sanidad como cabeza de lista en las elecciones catalanas comienza a dar sus frutos. El todavÃa ministro ya ha superado las expectativas electorales de Miquel Iceta, pero cuenta además con una baza que le permitirá ampliar sus resultados: la debilidad del aspirante de ERC, Pere Aragonés, que se presenta como competidor directo en estos comicios.
La irrupción de Illa ha removido el tablero polÃtico catalán. La figura de los presos del procés -Oriol Junqueras por ERC y Carles Puigdemont por Junts- supone un importante revulsivo en el electorado independentista pese al perfil bajo de sus respectivos candidatos, la hasta ahora portavoz de Junts en el Congreso Laura Borrà s y el vicepresident Aragonés.
Mientras, la opción de Iceta se presentaba más lejana para el votante soberanista, al tratarse de una figura que fue testigo del procés y se opuso frontalmente a los hechos que rodearon el 1 de octubre. Su abierta negativa a pactar con ERC para formar Gobierno le habÃa distanciado del votante republicano, pero la vuelta de Illa abre un nuevo horizonte para el PSC, que entra a competir directamente con el partido de Junqueras.
En las filas republicanas son conscientes de que su candidato no tiene las mejores cartas para afrontar las elecciones. Su posición de 'segundo' de Quim Torra en el Govern y su difÃcil papel de asumir las riendas de la Generalitat tras la inhabilitación del president han desgastado una figura que tampoco destaca por su carisma, y cuyo punto fuerte es principalmente la gestión institucional. A esto se suma el portazo a Puigdemont y Junts. La ruptura definitiva del independentismo también pasa factura a ERC, que en los últimos meses ha priorizado los acuerdos con el PSOE y el Gobierno; unos pactos que han sido dirigidos en buena medida por Aragonés.
[Las dificultades de Aragonès en la presidencia del Govern tras la inhabilitación de Torra]
A la debilidad del candidato se une la estrategia de Illa, más abierto a negociar el Govern con ERC que su antecesor. El socialista ya ha comenzado la campaña con guiños dirigidos al sector republicano, entre los que destaca la oposición abierta a que el Ejército participe en las labores de vacunación. ¿El objetivo? Ampliar sus opciones a base de atraer al votante republicano desencantado con el procés.
La buena posición del todavÃa ministro respecto a su antecesor en la carrera por la Generalitat viene avalada también por las últimas encuestas. Ya el barómetro publicado en el CIS de Tezanos el pasado noviembre, Illa aparecÃa como aspirante a la Generalitat. Esta encuesta [consultar aquà en PDF] revela que el ministro de Sanidad cuenta con mucho más respaldo que Iceta entre los votantes republicanos: un 69,4 de quienes votaron a ERC en las últimas elecciones generales aprueban su gestión -le dan entre un 5 y un 10-, mientras que esta cifra cae significativamente para el secretario general del PSC, que sólo obtiene el aval del 42,2%.
Y es que Illa gana a terreno a Aragonés entre sus propios votantes según este barómetro, que también preguntaba por la gestión de Aragonés como vicepresident de la Generalitat. AsÃ, el 79,6% del electorado de ERC daba por aprobado al dirigente, calificando de 'Regular', 'Buena' o 'Muy Buena' su gestión. Una cifra que no se aleja demasiado del casi 70% cosechado por el ministro entre los votantes republicanos.
Esta semana también se reflejaba en el sondeo electoral elaborado por GESOP y publicado por El Periódico Illa supera en 8,5 puntos la valoración de los electores respecto a Iceta, y se sitúa a la cabeza entre el resto de los candidatos, al llegar a un 24,4 % de las preferencias.
Después de Illa y a notable distancia, se sitúa como preferida para presidir la Generalitat la candidata de JxCat, Laura Borrà s, con un 14,4 %, y después el candidato de ERC, Pere Aragonès, con un 13,6 %. Además, Borràs e Illa son los candidatos a la presidencia con más apoyo entre sus bases. La candidata de Junts per Catalunya con un 61,5% y Illa con un 59,9%. Lejos de estas cifras, Aragonès obtiene un 35,4%.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.