
La Comunidad de Madrid solo ha suministrado e 6% de las dosis de la vacuna contra el coronavirus recibidas en la primera semana de la campaña. Ante este dato la presidenta de la Comunidad Isabel DÃaz Ayuso reconocÃa este lunes que no se está vacunando "a la velocidad" que se deberÃa y señalaba a los culpables: el gobierno de España y un ministro de Sanidad "a la fuga". Pero las enfermeras que se están encargando de la vacunación en las residencias de mayores no están de acuerdo y critican una "falta de previsión brutal" en la organización y preparación de la atención primaria. Apuntan además que solo 32 enfermeras, distribuidas en 16 equipos de vacunación de dos personas cada uno, se están desplazando a las residencias para vacunar.
[ Ayuso vuelve a advertir que Madrid no recibirá vacunas suficientes]
"Diez dÃas antes de que comenzase la vacunación no sabÃamos nada", reconoce a LPO Ricardo Furió Sabaté, portavoz del sindicato de enfermerÃa SATSE. Como ya contó este medio hace semanas la Comunidad de Madrid fue la última en informar a las enfermeras de atención primaria de cómo se desarrollarÃa la campaña de vacunación y, mientras en muchas comunidades autónomas el personal sanitario ya habÃa recibido la formación necesaria para ello en la ConsejerÃa de Sanidad madrileña se imponÃa el silencio. "No sabemos nada", reconocÃan a LPO a menos de siete dÃas para que llegasen las primeras dosis de la vacuna.
Una "falta de previsión brutal", denuncian desde el sindicato de enfermerÃa, que es la principal responsable de que la vacunación en Madrid no esté siendo tan rápida como se esperaba, y como se necesita. La Comunidad que preside DÃaz Ayuso es la región en la que proporcionalmente menos vacunas se han puesto junto con Asturias . En el primer puesto está Asturias que ya ha usado el 80% de las dosis recibidas según los últimos datos.
"No han tenido en cuenta por ejemplo que los trabajadores de atención primaria no trabajan los fines de semana ni los festivos", explica Ricardo Furió. Algo que si hizo la Xunta de Galicia y que desde un primer momento negocio con los representantes sindicales una compensación de 500 euros más al mes para cubrir las horas y jornadas extras que tendrÃan que realizar las enfermeras responsables de la campaña de vacunación contra el Covid-19.
Desde SATSE reconocen a LPO que "si se negocia en una mesa sectorial estarÃamos dispuestos a vacunar cualquier dÃa para que se haga lo antes posible". Una disposición absoluta por parte del personal sanitario que exigen "debe ser compensada" y "negociada".
A esto hay que sumarle que la Comunidad de Madrid no ha reforzado un servicio de atención primaria agotado y bajo mÃnimos. Solo 32 enfermeras, que trabajan por parejas formando 16 grupos de vacunación, se están encargando de administrar las dosis en las residencias de mayores. "Madrid es muy grande y son muy pocas enfermeras", critican desde el sindicato SATSE.
[ VÃdeos de Pfizer y formación online: asà prepara cada CCAA a sus sanitarios para la vacuna]
También la oposición del Gobierno de la CAM se ha hecho eco de los malos datos de vacunación en Madrid y hay quien ve en ellos un intento de Ayuso por privatizar el plan para la vacuna. El portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà , ha acusado a la presidenta madrileña de utilizar una estrategia de "brazos caÃdos para acabar privatizando" el plan de vacunación.
Pero para la Comunidad de Madrid nada de lo que señalan la oposición o el personal sanitario está detrás de que solo se hayan puesto el 6% de las dosis enviadas por la farmacéutica Pfizer. DÃaz Ayuso señala al Gobierno como responsable del mal reparto de las vacunas entre las diferentes Comunidades y pide "transparencia y ayuda" para completar la primera fase de la inmunización contra el Covid-19.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.