El fantasma de Álvarez de Toledo resurge en el PP a las puertas de la campaña catalana
La dirección de Alejandro Fernández cuenta con la exportavoz parlamentaria apartada en agosto por Casado y que difiere de la estrategia marcada por Génova

La exportavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, vuelve a la carga. A mes y medio de la cita con las urnas en Cataluña, el fichaje estrella de Pablo Casado en las elecciones de 2019 se hace oír de nuevo y el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, cuenta con ella para la campaña electoral.

No en vano, fue la número uno en la lista por la provincia de Barcelona en las generales y decidió mantener su acta de parlamentaria en la Cámara Baja tras su destitución como portavoz el pasado mes de agosto. Las restricciones de la pandemia han permitido que desde entonces la diputada no haya podido pisar el Hemiciclo, bajo el argumento de que sólo puede acudir el 50% de la bancada. 

Desde entonces se ha pronunciado de forma puntual aunque marcando perfil propio sobre el giro estratégico imprimido por su todavía jefe de filas respecto a Vox. De hecho, llegó a pedir que su partido no votase en contra de la moción de censura presentada por Santiago Abascal y donde Casado marcó un antes y un después con un duro discurso. 

Pidió no votar en contra de la moción de censura presentada por Santiago Abascal en la que Casado marcó un antes y un después respecto a Vox

 A finales de noviembre, Álvarez de Toledo sí que cargó contra la nueva senda marcada por el presidente de los populares en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. "Sinceramente, creo que se ha dejado llevar por la voluntad de distanciarse como sea de Vox", apuntó la diputada en su canal de Youtube, titulado "CATilinarias". Desde Génova emanaron amenazas de sanción si empleaba este instrumento para pronunciarse "contra los intereses del partido". 

Este mismo jueves, la diputada volvía a emplear la plataforma no contra su jefe de filas sino contra el presidente del Gobierno y los socialistas. "El PSOE no solo no ha corregido al PSC. Al revés, ha permitido que sea el PSC el que acabe dictando sus políticas", reprochaba a penas 24 horas después de conocerse la decisión de que el actual ministro de Sanidad, Salvador Illa, concurra como candidato a la presidencia de la Generalitat.  

Unas horas antes había empezado a marcar posiciones de cara a los comicios en los que el PP tiene como reto frenar el avance de Vox, al que los sondeos ya colocan dentro del Parlament. "Hacia la reagrupación constitucionalista. Bienvenida, Lorena Roldán. Felicidades, Alejandro Fernández", decía Álvarez de Toledo este miércoles tras conocer el salto de la exportavoz de Ciudadanos y actual senadora a la candidatura de los populares catalanes.  

Gobierno de concentración

Nacida en Madrid en 1974 y con nacionalidad argentina y francesa, Álvarez de Toledo había dado un sonoro portazo a su formación en 2015 por la forma en que la dirección de Mariano Rajoy afrontaba el desafío separatista. Pero la llegada de Casado en 2018 a la presidencia le hizo recuperar el ánimo. 

En los comicios de abril de 2019, el actual líder de los populares la colocó como número uno por la provincia de Barcelona y en una arriesgada apuesta personal, le otorgó el puesto de portavoz del Grupo parlamentario en la Cámara Baja, hasta que en agosto fue apartada tras meses de tensión permanente y resistencia a la estrategia marcada por la dirección nacional.

 Pero las desavenencias venían de atrás. En mayo fue sonada su intervención en la Cámara Baja en la que llamó "hijo de un terrorista" al vicepresidente del Gobierno y líder de Podemos Pablo Iglesias, cuando la estrategia del PP y de su presidente en esa sesión de control pasaba por acorralar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska tras la destitución del coronel jefe de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Cobos.  

[El PP rebajará la confrontación en Cataluña para marcar distancias con Vox]

La exportavoz del PP, sustituida por Cuca Gamarra, se quedó sola cuando reclamaba a Sánchez  desvincularse de Podemos y armar un Ejecutivo de concentración con PSOE, PP y Ciudadanos, sin descartar a miembros de Vox. Nadie en sus filas respaldo tal demanda. Ahora, insiste en la "reagrupación del constitucionalismo" en Cataluña, después de que los populares hayan declinado la posibilidad de concurrir junto con Ciudadanos.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.