
El Gobierno recompensa a las consultoras que contrató en plena pandemia y duplica el valor de los contratos firmados respecto a las mismas labores realizadas meses antes. Una de las herramientas estrella del Gobierno para detectar el impacto del virus fue poner en marcha una serie de estudios epidemiológicos -estudios de seroprevalencia- para medir la inmunización a la Covid-19. Un estudio que ha incrementado s precio en las últimas semanas.
Este estudio está elaborado por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), y sus tres primeras 'oleadas' tuvieron lugar entre abril y junio . La recopilación y almacenamiento de datos fue encargada a la consultora Accenture, que recibió una adjudicación de 586.067 euros, en un contrato adjudicado sin licitación, por el procedimiento de "negociado sin publicidad" y por la vÃa de urgencia, según publicó el Gobierno en la plataforma de contrataciones del Estado el pasado 15 de diciembre.
En ese primera adjudicación cada oleada del estudio de seroprevalencia costaba al erario público una media de 195.355 euros. Una cifra que se ha multiplicado por dos en la siguiente adjudicación, correspondiente a la cuarta oleada del estudio de seroprevalencia.
Sólo por la realización de la última recogida de datos, que tuvo lugar en noviembre, Sanidad pagó a la misma consultora, Accenture, cerca de 400.000 euros - 386.244,10 euros en total-, por una recogida de datos con un sistema informático y de recogida de información que estaba ya asentado.
Menos horas por un precio mayor
El contrato, publicado en la noche de este miércoles 30 de diciembre en la plataforma de contratación del Estado, reconoce que "para el estudio existe ya un Sistema de Información desarrollado para las 3 primeras rondas" y encarga a la consultora volver a realizar las labores de traslado de datos que ya habÃa realizado durante los meses anteriores.
La gran novedad de la cuarta oleada fue establecer un sistema mixto de análisis: por un lado, las personas que dieran positivo en el test rápido de anticuerpos tendrÃan que hacerse también un análisis serológico ELISA. Además, se amplió el estudio para detectar inmunidad celular. "En un subconjunto de pacientes se realizarán estudios de inmunidad celular, y por lo tanto, deberá recogerse más de un tubo de muestras de sangre, por lo que se incluirá un nuevo protocolo de extracción, almacenamiento y etiquetado de este segundo tubo", señala el contrato. Este nuevo factor de análisis tenÃa que incluirse en los sistemas informáticos ya existentes para el archivo y almacenamiento de datos.
Pese a esta labor, el incremento del contrato no aparece justificado. En el primer contrato correspondiente a las tres primeras oleadas, se especificaba que cada una de ellas comprendÃa un estudio de dos semanas, con una semana entre ellas. "Esto supone una duración de 8 semanas junto con un máximo de 4 semanas de diseño, implantación, despliegue y explotación". AsÃ, la duración del contrato era de 14 horas los siete dÃas a la semana durante 12 semanas; es decir, 1.176 horas laborables.
[Revelan que se puede mantener la inmunidad al Coronavirus pese a la pérdida de anticuerpos]
En el caso de la carta oleada, el contrato se firmó el 18 de septiembre y fijaba como fecha de finalización el 31 de diciembre. Sin embargo, los resultados del estudio se presentaron el 15 de diciembre y el trabajo de campo del estudio también duró -como en las primeras rondas- dos semanas, realizándose entre el 16 y 29 de noviembre.
Frente a las 12 horas diarias del primer contrato concedido a Accenture, este segundo fija -con el mismo número de plantilla- un horario de ocho horas diarias cinco dÃas a la semana, de manera que, de haber empleado dos semanas para el estudio y otras dos para el procesamiento de los datos, las horas trabajadas serÃan 160, una cifra mucho menor que en la primera de las adjudicaciones pero remunerada sin embargo a un precio mucho mayor.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.