
Pedro Sánchez compareció este martes tras el Consejo de Ministros para presentar el informe Cumpliendo, elaborado por un comité de expertos elegidos por Moncloa y que repasa el nivel de cumplimiento del Gobierno. El presidente celebró celebrado el cumplimiento del 23% de los acuerdos, una cifra que elevó al 90% si se tienen en cuenta las medidas que ya están en marcha. Sin embargo, reconocÃa también que siete de esos compromisos habÃan "decaÃdo".
La realidad es que todos los acuerdos que ya se reconocen incumplidos se alcanzaron hace un año para conseguir los apoyos necesarios para la sesión investidura que le hizo presidente. Estos pactos fueron firmados con partidos minoritarios y varios de ellos iban encaminados a medidas contra la España despoblada.
[Sánchez confirma que hay una "hoja de ruta" para renovar la monarquÃa: "Paso a paso la conocerán"]
Estos incumplimientos expresos, que figuran por escrito en el informe presentado por el presidente a bombo y platillo, sólo afectan a formaciones que no son esenciales para la estabilidad del Gobierno y no están en esa lista los principales partidos del bloque de investidura, como EH Bildu o ERC.
Los partidos afectados -Teruel Existe, Nueva Canarias, BNG y CompromÃs- tienen algo en común: su tamaño. Todos ellos están dentro del Grupo Mixto y cada uno de ellos tiene únicamente un diputado. Un precio que el Gobierno puede permitirse, puesto que el rechazo público a cumplir lo acordado podrÃa suponer un agravio para las organizaciones territoriales que apostaron por darle la confianza a Sánchez en su investidura a cambio de una serie de promesas.
Ejemplo de "objetividad" del informeEn su discurso de fin de año, Sánchez aseguraba que sólo habÃan decaÃdo 7 de los 1.238 compromisos del Gobierno. PonÃa estos casos como ejemplo de la "objetividad" de este informe y citaba como ejemplo el acuerdo firmado con Nueva Canarias, por el que se planteaba modificar la regla de gasto para Canarias. Un pacto que no se cumplirá puesto que el Gobierno ha eliminado la regla de gasto para 2020 y 2021.
Sin embargo, el presidente no mencionó el resto de promesas con las que llegó al poder y que ahora se ven incumplidas. El mayor damnificado es Teruel Existe, el partido que dio su voto a Sánchez en la investidura a cambio de una serie de mejoras técnicas para la España despoblada. AsÃ, en su informe el Gobierno reconoce ahora que no cumplirá, por ejemplo, con su compromiso de exigir a las compañÃas que lleven la tecnologÃa 4G a las zonas rurales. En este sentido, el Ejecutivo recuerda en su informe que "la prestación de los servicios de telecomunicaciones está liberalizada", asegurando que el Estado no puede intervenir en este punto ya que responden a los "criterios técnicos y estratégicos" de las compañÃas.
En la misma lÃnea se pronuncia sobre otro de los acuerdos alcanzados por el partido tirolense: la banda ancha. Teruel Existe arrancó al PSOE firmar por escrito un compromiso sobre la banda ancha, para dar ayudas y hacer que se "reduzca la calidad de la implantación de las redes". Un punto sobre el que el Gobierno tampoco cede ahora apelando al "marco comunitario" en la concesión de ayudas y asegurando que "sólo se pueden conceder ayudas (...) en aquellas fotos que no exista despliegue actual ni se espere en los próximos tres años".
Tampoco CompromÃs verá cumplido su acuerdo para proteger a la Comunidad Valenciana de la exportación de cÃtricos de paÃses terceros para preservar uno de los productos tÃpicos de la comunidad: la naranja valenciana. En este sentido, el PSOE se comprometió a crear una comisión delegada del AAEE (Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y Ãfrica) para analizar "los intereses y repercusiones que tendrá el acuerdo de Mercosur" sobre los intercambios comerciales, teniendo en cuenta "cÃtricos, arroz y otros productos agrÃcolas y ganaderos".
El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte.
Además, el Gobierno se comprometÃa en el acuerdo a que la importación de cÃtricos de paÃses terceros cumplan Ãntegramente la normativa comunitaria. Ahora estos acuerdos figuran en el informe elaborado por Moncloa como uno de siete incumplidos, puesto que "ya existen los mecanismos de coordinación interministeriales necesarios para realizar esta tarea".
Con el pacto alcanzado con BNG, Pedro Sánchez se comprometÃa a bajar la factura de la luz mediante "compensaciones tarifarias a las comunidades productoras excedentarias de energÃa eléctrica"; unas compensaciones que irÃan sobre el coste de transporte "de forma que se compensen los costes sociales y ambientales producidos". Este martes, Sánchez ya dio carpetazo a este acuerdo, y en el documento presentado se agarra a la "tarifa plana" en materia eléctrica para cerrar la puerta a cualquier fórmula en este sentido para abaratar la factura de la luz.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.