
El Senado ha dado luz verde definitiva a los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021. El Gobierno ha conseguido sacar adelante este martes las cuentas públicas en la Cámara Alta sin aceptar ninguna enmienda, por lo que el proyecto no tendrá que volver a pasar por el Congreso de los Diputados.
La presidenta del Senado Pilar Llop anunciaba que texto presupuestario del Gobierno de coalición ha quedado listo para ser publicado en el BoletÃn Oficial del Estado y podrá entrar en vigor el 1 de enero. Acto seguido, los nueve ministros socialistas presentes en la sesión de aprobación del primer gobierno de coalición de la historia de la democracia se han fundido en aplausos. A la entrada, los senadores del Grupo Socialista los recibÃan efusivos, tomándose fotos con cada uno de ellos.
Aunque sólo cinco habÃan anunciado su asistencia, finalmente han acudido más de la mitad de los 17 que componen el ala socialista (Nadia Calviño, MarÃa Jesús Montero, Salvador Illa, Margarita Robles, Fernando Grande Marlaska, José Luis Escrivá, Luis Planas, Pedro Duque e Isabel Celaá). El único de la cuota de Unidas Podemos era el ministro de Universidades, Manuel Castells.
Durante la mañana, en el debate de los doce votos particulares presentados por los grupos y de las enmiendas que aún quedaban vivas, el Ejecutivo ha recibido el reproche de varios partidos por la imposibilidad de introducir modificaciones al texto presupuestario. Los portavoces de grupos como CompromÃs, Más Madrid o Adelante AndalucÃa han mostrado su malestar por la decisión del PSOE de no aceptar ninguna de las más de 3.500 enmiendas registradas por los diferentes partidos.
La finalidad del Ejecutivo no era otra que evitar que el proyecto presupuestario modificado tuviera que volver a la Cámara Baja el 29 de diciembre para aprobar las modificaciones. "No pueden secuestrar la función legislativa de esta Cámara con un pacto de silencio con algunos de sus socios", ha recriminado el senador de CompromÃs, Carles Mulet, en referencia a la decisión de ERC y el PNV de no presentar ninguna enmienda al texto que salió del Congreso.
El senador de CompromÃs, Carles Mulet.
Como adelantó LPO, este pacto permitirá al Ejecutivo pasar la Nochebuena con las cuentas aprobadas. "Después de estar más de 133 semanas con unos Presupuestos de Mariano Rajoy, nos dicen que no pueden esperar una semana más", ha añadido Mulet durante el debate.
El dictamen del proyecto de Presupuesto ha recibido 145 votos a favor, 118 en contra y 2 abstenciones. Entre los apoyos están los del PSOE, ERC, EH Bildu, PNV, En Comú Podem, Más Madrid, CompromÃs, Teruel Existe, Partido Aragonista (PAR), el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Agrupación Socialista La Gomera, Geroa Bai y el del senador de Ciudadanos Xavier Alegre, que dejó el partido y se integró en el Grupo Mixto. En contra han votado PP, Vox, Cs, JxCAT, Coalición Canaria y UPN. Al final, será la tramitación más rápida de la democracia, con una duración total de menos de dos meses.
[El Gobierno da por hecho que tendrá aprobados los Presupuestos antes de Nochebuena]
La senadora de Adelante AndalucÃa MarÃa Pilar González ha dicho que tal vez es hora de convertir a la Cámara alta en "una Cámara territorial". Por su parte, el senador de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, ha sostenido que el Senado "no ha cumplido ni de lejos el papel que le otorga la Constitución". En total, el partido que dirige Ãñigo Errejón habÃa presentado 113 enmiendas al proyecto y ninguna ha sido aceptada.
También se ha mostrado especialmente crÃtico el senador de JxCat, Josep LluÃs Cleries. "Es una gran estafa parlamentaria. Todos cobramos un sueldo para hacer nuestro trabajo. Y pasar a prisa y corriendo la ley más importante de un Gobierno es de vergüenza", ha expuesto. "Muchos hemos dado apoyo a Gobiernos de distinto color, pero nunca hemos renunciado a presentar enmiendas porque unos Presupuestos nunca son perfectos", ha dicho sobre los republicanos catalanes y nacionalistas vascos. En este sentido, se ha quejado de que el Senado "ya no es de segunda lectura, sino de tercera o de cuarta".
La crÃtica a la estrategia del Gobierno no se ha quedado ahÃ, sino que también ha venido de las filas del PP y de Ciudadanos. Ruth Goñi, senadora de Cs, ha defendido que su partido registró 320 propuestas de cambio al proyecto. "DeberÃamos darle una pensada a qué queremos que sea esta Cámara", ha manifestado. No en vano, el PSOE cuenta con la mayorÃa en la Cámara Alta, con 113 senadores de un total de 265.
"Todos tenemos la sensación de que nos quieren aplicar un rodillo con falta de respeto a esta Cámara y que quieren que por primera vez en la historia no se acepte ninguna enmienda en el Senado", ha proseguido el portavoz de los populares, Francisco Javier Fragoso. "¿Tan malas son las enmiendas que hemos presentado o qué intereses ocultan?", se ha preguntado sobre los 1.649 cambios propuestos por su partido.
"No entiendo dónde ven el rodillo parlamentario. Esto se llama dialogar con los grupos polÃticos", ha respondido el portavoz del PSOE Gonzalo PalacÃn. Sobre las enmiendas elaboradas por los grupos y que no prosperarán, el senador socialista ha dicho que "son reivindicaciones legÃtimas en las que podremos entrar a trabajar en los próximos meses". "Tenemos un camino de tres años por delante", ha zanjado.
Aunque estaba previsto que el debate final se produjese a lo largo de las jornadas de martes y miércoles, finalmente se ha limitado el debate a la primera jornada, pues este miércoles está previsto que se apruebe la nueva ley educativa, la denominada 'Ley Celaá'.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.