
El Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias multiplica por seis el número de pisos oficiales para ministros respecto al anterior Gobierno del Mariano Rajoy. En esta legislatura, la mayorÃa de los miembros del Ejecutivo de coalición reside en inmuebles de carácter público, cedidos a los titulares de los distintos departamentos, según ha podido saber LPO a través de distintas resoluciones a solicitudes de Transparencia realizadas por parte de este medio.
De los 22 miembros que componen el Consejo de Ministros -excluyendo a Pedro Sánchez-, 12 hacen uso de inmuebles que son titularidad del Estado. En el anterior Gobierno popular, sólo dos de sus 13 ministros residÃan en dependencias públicas. Desde entonces, el número de gobernantes cuyos gastos habitacionales van a cargo del Estado se ha multiplicado por más de seis.
La práctica de ceder viviendas oficiales a altos cargos del Ejecutivo se regularizó en el año 2000, durante el Gobierno de José MarÃa Aznar, cuando se modificó una ley para dar al Gobierno la potestad de ceder discrecionalmente viviendas oficiales siempre que el inquilino tuviera un cargo público.
Calviño y Montero, dos de las ministras socialistas que ocupan vivienda oficial.
"Se autoriza al Gobierno para delimitar los supuestos en los cuales los empleados públicos pueden acceder al disfrute de una vivienda por razón del trabajo o cargo desempeñado posibilita el acceso al disfrute de una vivienda por razón del trabajo o cargo desempeñado, atendiéndose a las necesidades del servicio, razones de seguridad, representatividad y al contenido del puesto de trabajo de que se trate", reza el artÃculo 106 de la Ley 13/1996, de 30 de diciembre de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.
De esta prerrogativa se beneficiaron después ministros de José Luis RodrÃguez Zapatero como Bibiana Aido, Manuel Chaves, Carmen Chacón, MarÃa Antonia Trujillo, Leire PajÃn, Miguel Ãngel Moratinos o la ahora vicepresidenta Carmen Calvo, que ya ocupó dependencias oficiales durante su etapa como ministra de Cultura en 2004.
En España, la mayor parte de los ministerios 'tradicionales' contaban con una planta dedicada a vivienda, aunque en Gobiernos anteriores apenas eran utilizados. En 2017, durante el Gobierno de Mariano Rajoy, solo dos de los 13 ministros -el ministro de Interior Juan Ignacio Zoido y el de Fomento, Iñigo de la Serna- ocupaban viviendas oficiales. En esta legislatura, con la importante ampliación ministerial llevada a cabo por Sánchez, se han tenido que aplicar distintas fórmulas, como la cesión por parte de Patrimonio Nacional de dependencias para alojar al ministro de Universidades, Manuel Castells.
Los 'ocupantes': diez socialistas y dos morados
El uso de dependencias públicas es la tónica general en la facción socialista del Ejecutivo, donde una mayorÃa hace dispone de inmuebles públicos. 10 de los 18 ministros del PSOE ocupan viviendas del Estado, a saber: la vicepresidenta Carmen Calvo; la vicepresidenta tercera Nadia Calviño; la ministra de Exteriores, Arancha González-Laya; la portavoz y ministra de Hacienda, MarÃa Jesús Montero; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Transportes, José Luis Ãbalos; la ministra de Educación, Isabel Celáa; el de Agricultura, Luis Planas; la ministra de PolÃtica Territorial, Carolina Darias; y el ministro de Sanidad Salvador Illa, además del presidente Pedro Sánchez.
Todos ellos disponen de una vivienda a cargo del Estado, según han admitido sus respectivos ministerios, aunque con matices. Es el caso de Planas, que tiene "una vivienda cedida de la que solamente hace uso esporádicamente", según informan desde su equipo, en respuesta a la solicitud de información lanzada por LPO a cada uno de los 23 ministerios.
Salvador Illa se aloja en Moncloa al estar inhabitable su piso asignado en el exclusivo barrio de Salamanca.
Uno de los casos más particulares es el del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que "utiliza una vivienda oficial desde los dÃas posteriores a su toma de posesión", según señala su departamento. Sin embargo, no es cualquier vivienda: aunque el piso destinado al ministro está en el exclusivo barrio de Salamanca, Illa se aloja en el Palacio de la Moncloa junto al presidente del Gobierno y allà ha permanecido durante la crisis sanitaria desatada por la pandemia.
"Si bien este Ministerio tiene asignada una vivienda en c/ General Oraá, 39, 3ª planta, de Madrid, al estar inhabitable, el Ministro se ha alojado en las dependencias del Complejo de Moncloa", señalan citando información suministrada por la Subdirección General de Asuntos Generales y Económico-Presupuestarios.
Ãbalos y Marlaska citan precedentes del PP
En el caso de Marlaska y Ãbalos, sus departamentos admiten el uso de una vivienda pública pero insisten en que es una práctica habitual asegurando que lo hacen "al igual que todos sus predecesores", ciñéndose asà a los polémicos precedentes de Zoido y de la Serna.
En el caso de Interior, la vivienda está ubicada en el paseo de la Castellana, en la sede del Ministerio, y la 'mudanza' es una práctica habitual por motivos de seguridad. AllÃ, reconocen desde el departamento, también se alojan altos cargos del ministerio, aunque no especifica cuáles. Sólo señala que en ese mismo edificio están las "dependencias oficiales de sus más directos colaboradores, su Gabinete y su Oficina de Comunicación".
En 2017, Zoido desató la polémica al ceder al entonces director de la DGT Gregorio Serrano un piso para que viviera gratis en la capital después de una reforma de 50.000 euros. Por entonces, el dirigente de Podemos Rafael Mayoral calificó "vergüenza" la situación y aseguró se destinaban fondos públicos "de forma irregular" cuando "muchos ciudadanos viven en riesgo de desahucio". El mismo Pablo Iglesias reprochó al ministro la "adjudicación", "a tÃtulo gratuito", en una sesión parlamentaria. La misma norma que dio amparo a aquel episodio es tres años después la que, una vez en el Gobierno, también permite a varios ministros de Unidas Podemos a hacer uso de inmuebles oficiales.
En sus residencias privadas viven ocho de los 18 ministros socialistas -Margarita Robles, José Luis Escrivá, Pedro Duque, José Manuel RodrÃguez Uribes, Reyes Maroto, Juan Carlos Campo y Teresa Ribera. En estos casos, igual que en los anteriores, hay matices. Destaca la contundencia en su respuesta del departamento de Defensa, que asegura que Robles sigue viviendo en su casa habitual. "La ministra en ningún momento desde su toma de posesión del cargo ha cambiado de domicilio, de manera que mantiene su residencia en su vivienda particular". También los de Escrivá destacan que "vive en su vivienda particular"
DÃaz y Castells, a cargo del Estado
En la cuota de Unidas Podemos, dos de sus cinco ministros también habitan instalaciones dispuestas por el Estado. En concreto, son la ministra de Trabajo, Yolanda DÃaz, y el ministro de Universidades, Manuel Castells.
En el caso de Castells, al tratarse de un Ministerio de nueva creación, ha sido Patrimonio Nacional quien, según señala el departamento en un escrito remitido a LPO a través del Portal de Transparencia, "ha cedido gratuitamente al Ministerio de Universidades un espacio para usos institucionales, que incluye un despacho, sala de reuniones y la propia vivienda del Ministro". Una vivienda oficial del Estado "de la que hace uso habitual".
Yolanda DÃaz.
Los departamentos de Irene Montero y Alberto Garzón son tajantes a la hora de negar que se haya hecho uso o solicitado vivienda oficial, y desde la vicepresidencia de Pablo Iglesias aseguran que "de la información que consta en el Departamento se desprende que no se dispone ni se gestiona ninguna vivienda oficial". Iglesias y Montero desataron polémica en 2018, cuando se compraron un lujoso chalet de 2.000 metros de parcela en Galapagar por valor de 700.000 euros; por la misma fecha, el lÃder de IU también compró un piso, éste de 90 metros, por el que pagó 200.000 euros.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.