
Ciudadanos afronta una verdadera prueba de fuego en las próximas elecciones catalanas. La formación que dirige Inés Arrimadas tendrá imposible repetir los resultados cosechados en 2017. Con ella como candidata, lograron colocarse como la fuerza más votada en Cataluña. Sin embargo, el escenario ahora es completamente distinto y tratarán de pelear para salvar el mayor número de los 36 escaños que tienen ahora en el Parlament.
La última encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat -el CIS catalán- coloca a Cs en cuarta posición, con entre 14 y 16 asientos. Le ganarÃa el PSC con 25 diputados, mientras que ERC ganarÃa las elecciones con 35 y JxCat se quedarÃa con entre 30 y 32 diputados. Los comunes obtendrÃan entre 7 y 9; la CUP entre 8 y 9; el PP entre 7 y 9; y Vox accederÃa a la Cámara catalana por primera vez con entre 4 y 6 diputados. Por su parte, el PDeCAT podrÃa lograr un escaño o quedarse sin representación.
[ERC rompe con Puigdemont: "Ya no decide sobre las elecciones"]
Si nada cambia, los comicios deberÃan celebrarse el 14 de febrero. Aunque cunde ya la posibilidad de que el independentismo los partidos del Govern puedan decidir su aplazamiento si la situación de la pandemia empeora. En cualquier caso, en los cuarteles generales de los partidos preparan ya las estrategias y los lÃderes nacionales se han empezado a volcar en la precampaña tras haber descartado acudir de la mano a las urnas.
Este mismo viernes, Arrimadas acompañaba al candidato Carlos Carrizosa en Barcelona, al que designó sin proceso de primarias causando una polémica interna. La idea es que la dirigente nacional se vuelque en los actos. "Inés lleva semanas acudiendo y va a venir con toda seguridad a Barcelona una o dos veces cada semana", explica el secretario de Comunicación de Cs en Cataluña, Nacho MartÃn.
Los planes del partido naranja, al igual que el de los populares, pasan por propiciar un desembarco de cargos autonómicos de otras regiones para mostrar músculo de gestión. "Ignacio Aguado, Begoña VillacÃs o Juan MarÃn", por ejemplo, "son visitas que están sobre la mesa y que, en un momento u otro, vendrán a apoyarnos", explica MartÃn. Hace una semana ya estuvo allà el vicepresidente madrileño en un acto sobre la tarjeta única sanitaria.
Todo a pesar de que la relación del Arrimadas con el vicepresidente andaluz pasa por horas bajas, tras el tira y afloja mantenido hace dos semanas por la eventual coalición con el PP propuesta por MarÃn de cara a futuros comicios y que la lÃder del partido descartó. Ambas formaciones comparten cinco gobiernos regionales y varias corporaciones locales. En este sentido, los 'naranjas' contemplan también movilizar a alcaldes y cargos municipales para participar en una campaña de la que se ha autoexcluido el exlÃder de Ciudadanos, Albert Rivera.
A nivel de estrategia, en el partido naranja están convencidos de que los grupos separatistas intentarán colocar a Vox en el centro del debate. "Representa todos los defectos que el separatismo quiere atribuir a España en general", arguye MartÃn. Al igual que los populares, descartan una confrontación directa con los de Santiago Abascal.
Contra el PSC y el nacionalismo
A donde sà miran los de Arrimadas es a la bolsa de votantes que hay entre ellos y el PSC. Precisamente, la formación de Miquel Iceta es uno de los objetivos a batir en la contienda electoral. "El PSC deberÃa asumir que en Cataluña puede gobernar otra cosa que no sea el nacionalismo. Pero, por desgracia, nos está dando muchos indicios de que está más por el tripartito que por otra cosa", concluye MartÃn.
Será en todo caso una campaña atÃpica, marcada por las restricciones sanitarias. Los tradicionales eventos masivos brillarán por su ausencia. En su lugar, habrá muchos actos telemáticos retransmitidos en directo. También se plantearán reuniones con personalidades de la sociedad civil, del mundo académico y cultural. Además, se incluirán actos sectoriales en los que abordar las problemáticas causadas por la pandemia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.