
La reunión convocada este martes entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales para abordar la subida del Salario MÃnimo Interprofesional ha terminado sin acuerdo. Lo que ha dejado claro el departamento que dirige Yolanda DÃaz es que no contempla congelarlo en los 950 euros actuales y que está decidido a elevarlo en contra del criterio de la patronal. La subida del SMI es una competencia exclusiva del Gobierno, aunque previamente debe consultar a los agentes sociales.
El secretario de Estado de Empleo, JoaquÃn Pérez Rey, no ha querido concretar la cifra que maneja el Gobierno para el posible incremento del SMI, que afecta a casi dos millones de personas. "El lunes volveremos a reunirnos. Las organizaciones se han comprometido a repensar sus posturas, sobre todo las patronales, que van a reconsiderar su voluntad de congelar e incluso bajar el Salario MÃnimo", ha expuesto Pérez Rey tras recalcar las subidas que se dan en todo el ámbito europeo.
[Los sindicatos asumen que el Gobierno no subirá el salario mÃnimo a 1.000 euros]
Asimismo, ha dicho que el hecho de que "haya resistencia dentro de las patronales entra dentro de lo esperado" y ha incidido en que la posición con la que han acudido "no se situaba en el marco esperado de negociación". Lo que ha dejado claro el responsable de Empleo es que "la falta de respaldo por parte de alguna de las partes de la mesa no puede impedir que el Gobierno tenga que seguir cumpliendo con sus iniciativas que le corresponden como Poder Ejecutivo, ni tampoco puede evitar que, ante la dificultad de encontrar un respaldo unánime, pueda explorar soluciones distintas. Por ejemplo, un acuerdo con alguno de sus integrantes".
El secretario de Estado sà ha expuesto algunas previsiones macroeconómicas del Gobierno para el próximo año que podrÃan servir de guÃa para decretar el aumento. Se ha referido a la subida del 0,9% de la inflación, que se ha usado para la subida del sueldo de los empleados públicos o la revalorización de las pensiones. También ha mencionado el crecimiento previsto de la productividad, que oscilará entre el 1,5% y el 2%. Asimismo, ha citado el alza de los convenios colectivos, que está en el entorno del 1,5%.
Por su parte, los sindicatos CCOO y UGT presionan para que la subida acerque lo máximo el SMI a los 1.000 euros, aunque insisten en que no es una posición inamovible. De hecho, como publicó LPO, asumen que el incremento lo dejará por debajo de esa barrera. El compromiso del Gobierno, en todo caso, sigue siendo llevarlo hasta el 60% del salario medio al final de la legislatura. Desde UGT, en cambio, no ven suficiente la posible subida del 0,9%. Desde Comisiones ponen el acento en que los salarios pactados en convenio están subiendo de media un 1,89% en noviembre. Y ponen como referencia la subida aprobada para las pensiones mÃnimas del 1,8%.
División en el Gobierno
En la parte económica del Gobierno existe división de posturas respecto al incremento que la vicepresidenta Nadia Calviño no ve con buenos ojos. Por lo pronto, la portavoz del Gobierno, MarÃa Jesús Montero, ha hecho un "llamamiento a la prudencia" respecto a la posible subida para 2021 por las posibles repercusiones en el crecimiento económico o en el desempleo. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se celebrara de forma paralela a la de Pérez Rey, la también ministra de Hacienda ha recordado el SMI ha subido un 29% en los últimos dos años "de la mano del presidente Pedro Sánchez" y con acuerdo en el diálogo social.
La patronal que preside Antonio Garamendi se opone de manera frontal a cualquier incremento que pueda aumentar los costes para las empresas, que atraviesan una grave situación de vulnerabilidad causada por la crisis sanitaria. "En la reunión no se ha planteado ni se está planteando bajar el SMI. Se ha insistido en que no es el momento de subirlo y que, en todo caso, es competencia del Gobierno hacerlo", recalcan fuentes de la CEOE consultadas por LPO. Desde los años ochenta, sólo se ha congelado dos veces, ambas con el Gobierno de Mariano Rajoy.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.