
La FiscalÃa investigará la "espontaneidad, veracidad y completitud" de la regularización fiscal presentada por Juan Carlos I el pasado 9 de diciembre. LPO adelantaba ayer que la FGE ya estaba analizando la documentación remitida por la Agencia Tributaria y hoy confirman que lo harán en "el marco de una investigación más amplia" de la que se seguirá encargando la FiscalÃa del Tribunal Supremo.
La amenaza de la imputación ha empujado a Juan Carlos I a pagar los 678.393 euros que él y miembros de su familia gastaron a través de tarjetas opacas financiadas por un magnate mexicano amigo del monarca. De los tres frentes judiciales que tiene abiertos el emérito, este es el que más le preocupaba porque afecta a ejercicios posteriores a su abdicación, por lo que ya no serÃa inviolable ante la justicia y el Supremo tendrÃa capacidad para imputarle.
El miedo a tener que sentarse en el banquillo hizo que Juan Carlos, desde Emiratos Ãrabes, ordenase a su abogado presentar una regularización fiscal ante el Ministerio de Hacienda pero desde la FiscalÃa General del Estado advierten: "Esto no cierra la causa". Es más, la FiscalÃa del Supremo ya ha sumado la documentación enviada por Hacienda relativa a la regularización fiscal de Juan Carlos I incorporándola a las diligencias de investigación "para examinarla en detalle", según confirman a LPO fuentes fiscales.
[ Juan Carlos I abona 678.000 euros a Hacienda tras las nuevas revelaciones sobre sus cuentas opacas]
Hacienda remitió al Ministerio Fiscal la documentación recabada por los peritos relativa a la regularización fiscal presentada este miércoles por Juan Carlos I. Los fiscales del Supremo que investigan la causa examinan ya la información para analizar de dónde provenÃa el dinero de las tarjetas y los efectos que pueda tener para la investigación. Fuentes de la FGE aseguran a este medio que se va a analizar "con detalle" la cantidad declarada por el rey emérito y que, por el momento, "la investigación sigue totalmente abierta".
Aunque Juan Carlos I ha abonado los 678.393 euros no declarados a Hacienda no se ha precisado los ejercicios a los que corresponde esta regularización, ni el impuesto sobre el que tributa, por lo que ahora el Ministerio también tendrá que estudiar que no se ha cometido ninguna infracción administrativa en este sentido.
El caso de las tarjetas opacas, de las que según ha adelantado El Confidencial también se beneficiaron sus hijas y sus nietos Victoria Federica y Froilán, hijos de la infanta Elena, salió a luz después de su salida de España el pasado mes de agosto. Se suma asà a otras dos investigaciones paralelas, una por blanqueo de capitales y otra por el cobro de comisiones por la construcción del AVE a la Meca, que mantiene abiertas el Tribunal Supremo.
Este último movimiento de Juan Carlos I regularizando su situación fiscal en el Ministerio de Hacienda ha supuesto un escándalo mediático porque supone reconocer el frauda a las arcas públicas y las reacciones polÃticas no se han hecho esperar. En el Gobierno dos voces, la socialista mucho más cauta insiste en que "todos son iguales ante la ley en su cumplimiento" , aseguraba José Luis Ãbalos este jueves. Pocas horas antes era el presidente Pedro Sánchez quien dejaba claro en una entrevista que "se está juzgando a personas, no a una institución".
Pero en Unidas Podemos son mucho más crÃticos con la corona acusan a Juan Carlos I de hacerse "muy rico defraudando y haciendo tratos turbios con dictadores", según su portavoz parlamentario, Pablo Echenique.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.