
España no recibirá ayudas europeas para financiar las nuevas instalaciones que están en marcha para convertir a Canarias en un gran centro de acogida de inmigrantes. Los ministerios de Interior y Defensaya han hecho los deberes y han solicitado a la Comisión Europea fondos para esta crisis sanitaria. Sin embargo, todas las respuestas procedentes de Bruselas han sido evasivas.
Según explican a LPO altos cargos del Gobierno, la receptora de esas peticiones por parte de Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles ha sido Ylva Johansson, comisaria europea de Interior. La solicitud se realizó la semana pasada, antes de que la socialista sueca anunciara un viaje esta misma semana a Rabat.
La comisaria reconoció en rueda de prensa que "la situación en las islas Canarias es muy difÃcil ahora mismo", pero eludió pronunciarse sobre la ayuda que precisó España: "Lo más importante ahora es combatir a los traficantes de seres humanos y evitar que la gente salga a través de esta ruta tan peligrosa, pero además tenemos que repatriar a los que no tienen derecho a protección internacional".
El discurso, afirman desde el Ejecutivo, ya hacÃa prever que esas ayudas de 55 millones no iban a llegar. Y esos temores se han confirmado: "No hay una respuesta oficial, pero desde Bruselas se nos ha trasladado que los paÃses escandinavos, más los clásicos HungrÃa y Polonia, se niegan a una nueva aportación económica, y menos para la inmigración".
El portazo europeo a la petición de España, por tanto, "es un hecho", tal y como confirman a LPO fuentes del Gobierno: "En pleno debate sobre la recepción de los fondos de rescate, era difÃcil, pero lo cierto es que se necesita un compromiso de todos en la lucha contra la inmigración. E insistiremos en ello".
En ese sentido, Moncloa implicará a más ministerios en esas reivindicaciones, incluido el de Asuntos Exteriores. El objetivo, explican desde el organismo que dirige Arancha González Laya, es "insistir en que si no se puede extraditar a esos inmigrantes, también tienen un lÃmite de estancia máxima en los centros de acogida. Y, después, pueden viajar a otros paÃses de Europa".
Unos argumentos, afirman que sà logran poner en alerta a paÃses como Francia o Alemania, pero que apenas inquietan a los escandinavos o a HungrÃa y Polonia, que se muestran totalmente inamovibles: "Es un asunto complicado".
A pesar de la falta de financiación Europea, el Gobierno está desplegando en Canarias un amplio dispositivo para acoger en las islas a los miles de migrantes que han llegado a sus costas en los últimos meses. Tal y como ha anticipado LPO, está previsto sustituir las actuales carpas y tiendas de campaña instaladas en las islas por módulos prefabricados, como los que existen en otros Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de la PenÃnsula. Por otro lado, se pretende rehabilitar algunos de los edificios y cuarteles existentes y cuya titularidad pertenece al Ministerio de Defensa.
En concreto, en el acuartelamiento de Las Canteras (Tenerife) se quieren instalar 1.800 plazas en el interior sus diez edificios. En el de Las RaÃces (Tenerife), se prevén 1.450 plazas en el exterior, mientras que en el de El Matorral (Fuerteventura) quieren instalar 700 plazas en los patios de las instalaciones. En el antiguo cuartel del Regimiento Canarias 50 (Gran Canaria), también se pretende albergar inicialmente a 650 migrantes, aunque se prevé ampliar su capacidad a 1.150 plazas mediante módulos prefabricados.
[Interior ultima un gran despliegue en las costas de Mauritania y Senegal para frenar la inmigración]
Además, Interior prepara un gran despliegue en las costas de Mauritania y Senegal, con el envÃo de un buque oceánico, una patrullera, un helicóptero y una embarcación semirrÃgida, que se unirán a las fuerzas que ya trabajan en Mauritania.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.