
Este lunes arranca un nuevo capÃtulo entre Estados Unidos y Europa. Después del recuento definitivo de votos, retos globales como el cambio climático, el Covid-19, el comercio internacional o la seguridad se presentan como objetivos comunes en Bruselas y en Washington. Metas que, en teorÃa, serán más fáciles de alcanzar con Biden que con Trump.
Desde la Revolución Americana, también conocida como la de las Trece Colonias, Europa no ha dejado de observar muy de cerca la evolución de los conceptos de libertad y democracia en Estados Unidos. Tanto es asÃ, que la Declaración de Independencia americana de 1776 inspiró las revoluciones burguesas de todo el siglo XVIII y XIX, entre ellas, aquella cuyo eslogan forma parte del ADN europeo "Libertad, Igualdad y Fraternidad".
[El entorno de Trump le recomienda que desista del conflicto judicial contra Biden]
Ahora, la Unión Europea respira tras el triunfo de Joe Biden a la vez que parece que el muro de contención diplomático se acaba de desvanecer. La prudencia era crucial, pero con la confirmación de la victoria demócrata, los buenos deseos y la esperanza de reconstruir relaciones institucionales y comerciales entre Europa y Norte América vuelve a protagonizar mensajes de futuro a ambos lados del Atlántico.
Un histórico y gran socio comercial
El clima de confrontación y desacuerdo entre la UE y la administración Trump se ha traducido estos últimos cuatro años en 200 millones de euros en gravámenes a productos europeos. Cargas impositivas que han afectado especialmente a paÃses como España, Francia o Alemania, como consecuencia del "American First" que llevó por bandera el presidente saliente estadounidense.
La gran mayorÃa de dirigentes y mandatarios europeos han mostrado su apoyo a Joe Biden haciendo hincapié en "los grandes retos comunes que nos esperan", sostenÃa Macron, asà como en la necesidad de recordar todo los que "nos une", subrayaban Sassoli y Von der Leyen: "juntos podemos luchar contra el cambio climático, abordar la transición verde y la transformación digital, garantizar nuestra seguridad, luchar contra el terrorismo y defender los derechos humanos. Un mundo con menos desigualdad nos interesa a ambos".
Una vuelta a las reglas del juego internacional
La pandemia del Covid-19 con Donald Trump solo empeoró las posiciones entre Estados Unidos y la UE. El cierre unilateral de fronteras para toda persona procedente del espacio Schengen el pasado mes de marzo, o abandonar la OMS, supusieron un golpe difÃcil para Europa. UE y EEUU afrontan un desafÃo global sin una visión común, esto puede cambiar con el nuevo presidente electo.
[Los politólogos advierten que el 'fenómeno Trump' no ha acabado]
Los desplantes a Europa, a sus principios, y a sus valores no han cesado desde que ocupara la Casa Blanca Donald Trump. Al poco tiempo de ocupar el despacho oval, Trump rompió con el Acuerdo jurÃdicamente vinculante de ParÃs cuyo mayor promotor fue la Unión Europea y en el que se alcanzó un consenso inaudito, un marco global para evitar un cambio climático peligroso manteniendo el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C.
Con el Pacto Verde Europeo como polÃtica transversal para los próximos 30 años, la promesa de Biden de reintegrar a Estados Unidos en el Acuerdo de ParÃs y la lucha contra el cambio climático cobra más sentido.
Por otro lado, el principal socio comercial de Reino Unido, una vez se produzca el Brexit, ya no será el presidente que alentó a Boris Johnson a un Brexit duro confiando en las tendencias del mercado libre, sino, al menos a priori, en un Biden con vocación de reconciliación con Europa y sus Estados miembros.
Tampoco se espera que Biden apoye candidaturas de mandatarios europeos como Andrzej Duda, como sà hizo Donald Trump en las pasadas elecciones polacas, en las que el ultraconservador volvió a ganar con un resultado muy ajustado en un momento delicado entre la UE y el paÃs del Este, por la deriva autoritaria del ejecutivo polaco en el terreno de la justicia o la libertad de prensa.
Curiosamente, Duda ha sido uno de los únicos gobernantes europeos que, a pesar de congratularse con Joe Biden, ha resaltado que aún debe realizar el nombramiento oficial el Colegio Electoral estadounidense.
Hoy, la Estatua de la Libertad al sur de Manhattan y su réplica en ParÃs, acortan distancias con el deseo de un inicio de periodo de mutua colaboración y ayuda para salir de la crisis sociosanitaria que sufren los dos continentes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.