
En la que parece una última ventana de oportunidad entre la UE y Reino Unido, desde la LÃnea de la Concepción se recuerda que más de 15.000 trabajadores españoles cruzan diariamente La Roca conformando un 20% del PIB de la zona. El Campo de Gibraltar tiembla, mientras el Peñón confÃa en un acuerdo pragmático
El 31 de octubre ha transcurrido y, de nuevo, el Brexit sigue sin efectuarse. Ese plazo ha sido una de las fechas más repetidas por Boris Johnson como frontera lÃmite en las negociaciones con Bruselas, sin embargo, una vez más, la ruptura con la UE se demora acercándose peligrosamente a una falta de acuerdo que denota el fracaso diplomático a ambos lados del Canal de la Mancha.
En AndalucÃa, el temor a una más que acuciante falta de entendimiento entre Reino Unido y la Unión Europea se traduce en llamadas a la calma y a la consideración especial de localidades como La LÃnea de la Concepción, zona fronteriza con el Peñón por la que transitan diariamente más de 15.000 trabajadores españoles cuya actividad supone un 20% del PIB del Campo de Gibraltar.
La delimitación entre el paro extremo y el técnicamente inexistente
El Estudio socioeconómico del impacto del Brexit en la LÃnea de la Concepción, publicado en la web de su ayuntamiento, subraya el hecho de que la diferencia en términos de empleo a uno y otro lado de la Verja es abismal: mientras la localidad gaditana supera el 35% de paro, según la Oficina de EstadÃsticas de Gibraltar, la Roca apenas alcanza el 1%.
Asimismo, este informe destaca que el propio resultado del referéndum dando el sà a la salida de Reino Unido de la Unión Europea, a pesar de que más del 95% de los gibraltareños votó en contra, "ya deja efectos negativos en la economÃa local de La LÃnea de la Concepción". Según ha informado la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de La LÃnea (Apymell), en este municipio dejarán de circular en un perÃodo de un año 15,6 millones de euros a causa de la depreciación de la moneda británica, suponiendo dicha cuantÃa 1,3 millones de euros menos todos los meses.
Esta bajada de ingresos de los trabajadores transfronterizos, apunta el documento, hace que "ya se esté notando en el consumo en la ciudad, siendo los principales sectores afectados la hostelerÃa y el comercio, pilares básicos de la economÃa linense."
Con la posible salida de Gibraltar de la Unión Europea, no solo se pone en peligro las relaciones comerciales directas que a dÃa de hoy existen y que se reflejan en 380.890.000 libras, sino también, el pilar fundamental de la economÃa linense, el pequeño y mediano comercio.
Varios empleados españoles en Gibraltar consultados por LPO no descartan que un Brexit sin acuerdo suponga, automáticamente, el cierre de la Verja. Un gesto que, aunque fuese temporal, recordarÃa a tiempos de Franco cuando en 1969 se interrumpió el flujo de servicios y personas con el consiguiente despido de 5.000 trabajadores transfronterizos y el éxodo de más de 30.000 residentes de la localidad gaditana.
Brian Reyes, periodista del Gibraltar Chronicle, se muestra más optimista al opinar que tanto Reino Unido, como España y el Gobierno de Gibraltar "están empeñándose al máximo para llegar a un acuerdo, ya que, a pesar de todo, se sigue negociando y hablando".
En cualquier caso, sostiene Reyes, la vÃa de la bilateralidad siempre existirá en negociaciones directas entre España, Reino Unido y gobierno de Gibraltar, con la garantÃa, por parte de Johnson, de que el Peñón siempre estará considerado e incluido en las decisiones de Downing Street.
El redactor del Gibraltar Chronicle explica que, en la medida de lo posible, las preparaciones para los diversos escenarios plausibles están en marcha, pero confÃa en que, aunque no se obtenga un consenso global, "el pragmatismo reinará para todos".
Últimas esperanzas entre Londres y Bruselas
Reino Unido se negó en septiembre a cumplir con el Acuerdo de Retirada firmado entre la Unión y Gran Bretaña, hecho que la Comisión consideró un incumplimiento de un Tratado Internacional, por lo que todo podrÃa acabar en el Tribunal de Justicia de la UE.
El meollo de la cuestión se encuentra, como siempre, en lo concerniente a Irlanda del Norte. Boris Johnson ha propuesto una Ley de Mercado Interno que impedirÃa una de las premisas fundamentales del acuerdo de retirada, evitar una frontera dura entre las dos Irlandas, por lo que al otro lado del Canal de la Mancha se dieron las negociaciones por cerradas.
Sin embargo, como es una ley que debe ser ratificada en la Cámara de los Comunes, las enmiendas a la misma han obligado recientemente al Primer Ministro británico a solicitar a Europa más tiempo para seguir dirimiendo. Una ventana de oportunidad que los equipos negociadores exprimen al máximo entre Londres y Bruselas.
El Consejo Europeo celebrado a mediados de octubre fue muy directo en este sentido recordando que lo acordado en 2018, respecto a competencias equitativas, gobernanza y pesca, debe cumplirse a rajatabla, instando a todas las partes a contemplar cualquier panorama, incluido el de una caótica salida.
Just in case
Y como nunca se sabe, el Gobierno de Gibraltar dedica parte de su cometido a la realización de fichas técnicas para orientar a su población sobre cuestiones prácticas, por ejemplo, en lo concerniente a servicios financieros más allá del 31 de diciembre: en caso de que no haya acuerdo se abarcan los tratos entre Gibraltar y el Reino Unido, la legislación británica y otras temáticas en curso. Además, cubre la postura entre Gibraltar y la UE, incluyendo el Régimen de Permisos Temporales y el reparto de responsabilidades.
Es importante destacar que, independientemente de que haya o no un acuerdo sobre la relación futura, los acuerdos entre el Reino Unido y Gibraltar con respecto al acceso al mercado en el ámbito de los servicios financieros son independientes de cualquier relación futura con la UE. Ésta era una prioridad importante para La Roca tras el referéndum de 2016.
Como dato curioso, cabe señalar que, al menos las mascotas, ya lo tienen claro: los actuales pasaportes de animales de compañÃa tendrán que ser renovados por una versión no-UE, tras la retirada de Gibraltar de la Unión Europea en enero.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.