
La ausencia del Rey Felipe VI en la entrega de despachos a los nuevos jueces en Barcelona divide al Gobierno y al Consejo General del Poder Judicial. Sólo han pasado 24 horas desde el anuncio y en Presidencia no han dejado de recibir llamadas pidiendo explicaciones que justifiquen la decisión del Ejecutivo. La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, han sido los únicos ministros en salir y dar la cara a los medios ante el revuelo en Justicia y en otros sectores como en la PolicÃa y en el Ejército. La decisión molesta hasta dentro del Gobierno.
Calvo respalda la voluntad del Ejecutivo sin explicar los motivos, mientras Campo corta también por lo sano añadiendo que la decisión "la ha tomando quien la tenÃa que tomar" y pide que no se sobredimensione este tema. "La decisión se ha tomado analizando todas las variables y la ha tomado quien la tenÃa que tomar", comentó Campo en una entrevista concedida este jueves a la Cadena SER. El silencio en el resto de ministerios es atronador y es que no todos los ministros socialistas respaldan en privado esta determinación, tal y como ha podido constatar LPO. La decisión no se comunicó a todos.
Ministerios como Interior o Defensa están realmente comprometidos tras salir a la luz que uno de los motivos que Moncloa ha dado a los jueces es que "no se puede asegurar la seguridad" del monarca en Cataluña. Asociaciones policiales enseguida han salido a responder que "perfectamente puede ir la Guardia Civil e, incluso, el Ejército que para eso estamos", explican desde la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC).
"Apoyamos la petición de Jueces para la Democracia y nos sentimos compelidos como Guardias Civiles. Garantizamos la seguridad en toda España. Si lo ordenan, en Cataluña también. La ausencia del Jefe de Estado por seguridad serÃa reconocer un Estado Fallido. ¿Lo es? Mientras, en el Poder Judicial insisten en que fue el Ejecutivo el que no autorizó la presencia del Monarca", destaca APROGC en redes sociales.
En el Ejército tampoco se lo explican y descartan, tal y como también se ha comentado, que la verdadera ausencia sea por motivos de salud porque Su Majestad estuvo hace cuatro dÃa en el acto del centenario de La Legión, "con las correspondientes medidas de seguridad", esgrime un alto mando.
S.M. el Rey Felipe VI ha presidido hoy el acto central conmemorativo del centenario de la fundación de la #Legión en la Base Ãlvarez de Sotomayor #AlmerÃa . #CentenarioLegiónEspañola 'Cien años de valor, el valor de cien años' %uD83C%uDDEA%uD83C%uDDF8https://t.co/IS8LSzpOQv pic.twitter.com/isEetMd4zy
— @EjercitoTierra %uD83C%uDDEA%uD83C%uDDF8 (@EjercitoTierra) September 20, 2020
Lesmes expondrá el malestar en su discurso
El principal malestar, sin duda, reside dentro del Consejo General del Poder Judicial. Su presidente y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, dará cuenta de ello en el discurso que este jueves expondrá en la apertura de este acto. Asà se ha decidido en la Comisión Permanente de este órgano este jueves. Según ha podido saber LPO, la reunión ha sido bronca porque gran parte de los vocales pedÃan que se expusiera durante el acto y en el discurso principal la posición oficial en contra de este órgano. Mientras que vocales conservadores votaron en contra de esta decisión y solicitaron hacer público de inmediato un comunicado con el que expresar el malestar.
Finalmente, Lesmes trasladará la queja en su discurso y seis vocales, a pesar de apoyar la iniciativa, se han desmarcado haciendo público un comunicado. Los vocales Juan MartÃnez Moya, Juan Manuel Fernández y Nuria DÃaz Abad, han puesto por escrito este jueves que el Consejo es un "órgano colegiado y no presidencialista". En el comunicado, publicado por el diario El Mundo, recuerdan que conforme a la Constitución "la Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey. (...) La presencia de su majestad el Rey en los referidos actos no solo es un motivo de orgullo para las juezas y los jueces españoles, sino que es el sÃmbolo del valor que la Justicia tiene en un estado de Derecho, en cuanto máximo representante del pueblo español y de sus instituciones".
"La decisión es sólo de Sánchez"
"La decisión es sólo de Sánchez", asà de contundentes se muestran en el Partido Popular. La formación de Pablo Casado recuerda que la Constitución establece que todos los actos del Rey deben estar refrendados por el Gobierno y "el único que podrÃa impedir que asistiera es Pedro Sánchez, el presidente", aseguran. Los populares aseguran que "no hay nada casual" en esta decisión y explican la "casualidad" de que el Gobierno se encuentre inmerso en la negociación de los Presupuestos con los independentistas y su socio de Gobierno sea Unidas Podemos.
[Vocales del CGPJ trasladan a Moncloa su malestar por la ausencia del Rey en la entrega de despachos]
También recuerdan la carta que envió el presidente de la Generalitat, Quim Torra, a los Reyes cuando Sus Majestades hicieron una gira por España. Torra pidió a los monarcas en su misiva que no fueran a Cataluña por las restricciones del Covid y Los Reyes acudieron igualmente y con las medidas de seguridad pertinentes. Desde el partido de Casado se preguntan "¿cuánto está dispuesto el Gobierno a ceder para aprobar las cuentas?" y a esto añaden el anuncio del ministro de Justicia con la tramitación de los indultos a los presos del procés, la próxima semana, y la reforma de los delitos de sedición y rebelión.
Desde Ciudadanos, y a pesar de seguir en la negociación de los Presupuestos con estos guiños a los soberanistas, ya se han apresurado a preguntar si "¿ha vetado el Gobierno la presencia del Jefe de Estado en Cataluña?"; "De ser asÃ, desde Cs exigimos respuestas"; "¿Se cree el Ejecutivo con competencias para injerir en las funciones de la Casa Real?"; "¿Quién lo ordenó? y ¿Cuáles son los motivos?".
El lÃder de Vox, por su parte, ha sido contundente en redes sociales: "Si el Gobierno es incapaz de garantizar la seguridad del Jefe del Estado que dimita".
No debe celebrarse ese acto sin el Rey.
— Santiago Abascal %uD83C%uDDEA%uD83C%uDDF8 (@Santi_ABASCAL) September 23, 2020
Si el gobierno es incapaz de garantizar la seguridad del Jefe del Estado, que dimita.
Si el gobierno pretende menospreciar la Jefatura del Estado, en cuyo nombre se administra la justicia , que se le procese. https://t.co/NUAH1Q8i2f
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.