
En las últimas horas se ha instalado el dato en la prensa mexicana de que el Grupo Alemán tomó por la fuerza las instalaciones de Radio W y que se quedará con el control editorial de la empresa. Sin embargo, en Madrid, en las oficinas centrales de Prisa, descartan cualquier conflicto con los socios mexicanos y ven el aseguramiento de las instalaciones como un proceso elemental.
Según pudo conocer LPO, aunque Prisa retiene el 50% de Radiópolis, los nuevos socios controlarán el contenido y la lÃnea editorial y eso generó malestar en directivos colocados por Prisa y Televisa. De ahà la necesidad de asegurar bienes y documentación.
Prisa, conglomerado condicionado por una monumental crisis de deuda, está en un proceso de desinversión de su negocio radial en Latinoamerica. Ya han vendido emisoras en Estados Unidos y, en otros paÃses como Argentina o ahora México, venden la mitad de la empresa y ceden manejo editorial.
En Madrid esperan que Alemán mejore la rentabilidad de una compañÃa con problemas. Radio W está muy lejos del liderazgo en el ranking radial y de las emisoras que se operan en CDMX la única con una rentabilidad medianamente interesante en "Los 40", cadena musical dedicada al público juvenil.
[ Slim, el daño colateral por la guerra de Cristina Kirchner y ClarÃn ]
Radio W tiene el mismo problema que tuvo Radio Centro meses atrás: tiene conductores que cuestan un dinero que no terminan generando en anuncios. Para entender: el mes pasado Carlos Loret de Mola no entró en los diez programas más escuchados según la medición de INRA.
Por otra parte, Gabriela Warketin, la otra conductora importante de la emisora, hay dÃas que no figura ni entre los veinte más escuchados.
A esto se agrega que la radio es un negocio ya declinante en la era del streaming y YouTube y donde pesan más fuerte jugadores históricos como MVS, Radiofórmula o Stereo Cien.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.