
Desde este jueves, en Galicia estará prohibido fumar en la calle o en espacios públicos como terrazas si no se puede garantizar la distancia de seguridad. Asà lo ha anunciado Feijóo en una comparecencia en la que también ha descartado, por el momento, confinar la zona sanitaria de A Coruña y Cee, con 463 positivos de los 827 casos activos en roda la región. Las restricciones al tabaco han sorprendido a propios y extraños, pero llevan sobre la mesa mucho tiempo.
Según las fuentes consultadas por LPO, todos los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas recibieron, el pasado 2 de julio, un informe elaborado por la Comisión de Salud Pública, organismo que integra a todos los directores generales de sanidad regionales, advirtiendo de los riesgos del consumo del tabaco para la propagación del coronavirus.
Prohibirase fumar en toda Galicia en rúas e terrazas cando non se poida gardar a distancia de seguridade pic.twitter.com/G55jH9Kl0Z— Xunta de Galicia (@Xunta) August 12, 2020
El dossier, repartido en el Consejo Interterritorial impulsado por el Ministerio de Sanidad hace un mes, deja a las claras que "está demostrado que el consumo de tabaco, en cualquiera de sus formas, empeora el curso de las enfermedades respiratorias siendo un importante factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, oncológicas, asà como para la diabetes, entre otras patologÃas".
Añade, además, que "en cuanto a la relación entre fumar y la progresión de la COVID-19, la evidencia actual nos indica que fumar se asocia con su progresión negativa y con resultados adversos, conllevando un riesgo 1,45 veces más alto de desarrollar una forma grave de los sÃntomas que en personas no fumadoras".
Los directores generales de Sanidad de las diferentes comunidades autónomas se apoyaban también en las últimas declaraciones de la OMS al respecto, señalando que la Organización Mundial de la Salud habÃa enumerado otros riesgos existentes asociados al acto de fumar y vapear, como la manipulación de la mascarilla, la expulsión de gotitas respiratorias que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosas; y la posible relajación de la distancia social de seguridad.
Por todo ello, recomendaban a las comunidades autónomas tomar medidas para evitar el consumo de tabaco en "ambientes comunitarios y sociales". En caso de realizarse, añadÃan, estos deben ser espacios separados abiertos, extremándose las medidas de higiene personal de quien consume, con lavado de manos previo y posterior a la manipulación de los productos y utensilios empleados".
[El repunte que más preocupa en Sanidad: las hospitalizaciones suman 805 en la última semana]
Más de un mes después del reparto de este informe a los consejeros de Sanidad autonómicos, solo Galicia ha aprobado restricciones al tabaco. Feijóo ha justificado su decisión afirmando que "varios miembros del comité clÃnico coincidÃan en que fumar sin ninguna limitación, ya sea en una terraza, con personas próximas, o en zonas de gran afluencia de ciudadanos, sin ninguna distancia fÃsica de seguridad, es un riesgo alto de contaminación, de infección.
Además, sobre las restricciones en las calles, ha añadido que "cuando se está en tránsito y en movimiento, el humo puede perjudicar a personas colindantes o a personas en cÃrculos cercanos".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.