
Los casos de Covid-19 siguen aumentando y las cifras se disparan en Cataluña y Aragón. Este jueves Sanidad notificaba 2615 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 971 fueron detectados en las últimas 24 horas. Se trata de la cifra más alta desde el fin del estado de alarma. De los nuevos diagnósticos, 1947 se dan en Cataluña, que entre ayer y hoy acumulan 182 positivos más.
[ España, en la cola de Europa en número de test y rastreadores]
Después de Cataluña, las comunidades que más casos registran son Aragón, con 415 nuevos positivos en el último dÃa, Madrid y PaÃs Vasco, que desde ayer suma 61 contagios más. La preocupación por una nueva oleada es tal que la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Ripollés, ha anunciado este jueves que la ciudad de Zaragoza regresará a la fase 2: "el sistema sanitario no está en riesgo pero nos obliga a gestionar esta situación", aseguró.
Totana en Fase 1
Zaragoza no es la única en dar un paso atrás en "la nueva normalidad", la localidad murciana de Totana retrocede hasta la Fase 1 flexibilizada de la desescalada. Asà lo ha ordenado la ConsejerÃa de Sanidad de Murcia, que prohibirá la entra y salida del municipio tras la aparición de un brote de casos de Covid19 que suma ya 55 positivos. Todos los casos se relacionan con un local de ocio nocturno y el consejero de Sanidad, Manuel Villegas, espera que la cifre aumente en los próximos dÃas ya que unas 300 personas que pasaron por el establecimiento se han sometido a pruebas PCR. Hay que recordar que Totana ya fue el municipio que más tardó en alcanzar todas las fases de la desescalada en el mes de Mayo.
Mientras dure esta fase 1 flexibilizada en Totana, donde viven alrededor de 30000 personas, se cerrarán los centros de dÃas y se restringirán las visitas a las residencias, también permanecerán cerrados sus centros de salud, excepto para la atención relacionada con la pandemia. Los habitantes de Totana podrán salir de casa para hacer la compra, trabajar o realizar gestiones urgentes pero la Comunidad quiere evitar que se organicen reuniones o celebraciones que aumenten la propagación del virus.
Galicia extrema precauciones
La amenaza de que rebrotes como el de Totana se transmitan comunitariamente ha provocado que las comunidades autónomas extremen las medidas de seguridad. Es el caso de Galicia, donde su presidente, Alberto Núñez Feijoo ha anunciado este jueves que todos los viajeros que lleguen a Galicia desde zonas en las que exista una "incidencia epidemiológica alta" deberán notificar "con carácter obligatorio" sus datos de contacto.
Los viajeros tendrán que hacerlo dentro de las 24 horas siguientes a su llegada a la comunidad gallega a través de una llamada telefónica o mediante una página web habilitada para tal fin. Feijoo aclaró que esta petición se extiende tanto a visitantes de otros puntos, "que son bien recibidos", como a gallegos "que lleven catorce dÃas en otros lugares".
[ Los presidentes autonómicos exigirán a Sánchez "unidad" ante un plan para frenar los rebrotes]
Mientras tanto, en la Comunidad de Madrid, su presidenta Isabel DÃaz Ayuso descarta hacer obligatorio el uso de mascarillas, como ya sucede en el resto de comunidades en España. Lo anunciaba el Consejero de Sanidad después de una reunión con el Ministro Salvador Illa. Desde la Comunidad de Madrid defienden que su uso ya está "generalizado" entre los madrileños y se limitan a recomendar su uso.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.