
El Gobierno estudia ahora realizar test PCR a la llegada de turistas en el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez ante el aumento de rebrotes en toda España. La Comunidad de Madrid lleva un mes reclamando al Ejecutivo que incremente las medidas de control a viajeros en el aeropuerto con un plan especÃfico. Isabel DÃaz Ayuso pidió poner en marcha un dispositivo del SUMMA destinado 24 horas en el aeródromo, que se encargarÃa de realizar pruebas PCR en casos que detecte Sanidad Exterior y de su traslado para aislamiento. El Ministerio que dirige Salvador Illa mantendrá una reunión con la ConsejerÃa de Sanidad madrileña para estudiarlo junto al Ministerio de Transportes.
Sanidad admitió este jueves que el virus está descontrolado en Aragón y Cataluña, tal y como publicó en exclusiva LPO. Este periódico preguntó a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, la causa de no hacer PCR ni en origen, ni en destino con la llegada de los primeros turistas a Baleares el pasado 16 de junio. Maroto se apoyó en las recomendaciones de la Unión Europea para, solamente, efectuar una toma de temperatura a la llegada de turistas y que rellenen un formulario. "España ha reforzado los procedimientos y cumple con las recomendaciones de la UE", pero reconoce que está por ver "si esos controles son los adecuados" y, en caso de que no fuera asÃ, se "tendrán que reforzar", señaló la ministra de Turismo, a sabiendas de que la OMS alertaba ya del peligro de los pacientes asintomáticos, que también transmiten el virus.
He preguntado a la ministra de Turismo porque no han hecho test PCR a los turistas alemanes que ayer vinieron a Baleares, teniendo en cuenta que la OMS alertó del peligro de transmisión de los asintomáticos. Grecia, por ejemplo, Sà que hace test obligatorios a turistas. #Cmin pic.twitter.com/01eUH3Kqwb— Nuria Val (@Nurival) June 16, 2020
Otros paÃses como Grecia sà que realizan pruebas obligatorias a la entrada de los turistas a partir del 21 de junio, cuando abrieron las fronteras a los paÃses del espacio Schengen. Una de las restricciones para los ciudadanos procedentes de España, Italia y Holanda es que deben someterse obligatoriamente a una prueba de Covid-19 si quieren entrar en Grecia, antes incluso, debÃan de pernoctar una noche en un hotel -pagado por el Estado- hasta obtener el resultado. Ahora con 158 brotes activos y 224 desde el fin del estado de alarma, Sanidad se reunirá con el consejero madrileño, Enrique López, y juntos poder elaborar un plan que se aplique en todos los aeropuertos y puertos de entrada en España, según la intención del popular.
Hace un par de semanas en Sanidad seguÃan reacios a hacer test: "El Ministerio de Sanidad no es muy proclive a realizar este tipo de pruebas masivas. No obstante, las decisiones finales ya son de las comunidades autónomas", señaló Simón hace unos dÃas. "Estamos hablando de hacer PCR a un avión que viene con 300 o 400 viajeros, pero están llegando un avión tras otro y a los pasajeros no se les puede tener esparcidos. Por tanto, esta medida requiere, además de criterios técnicos sanitarios, plantear todos los aspectos logÃsticos y valorar si va a aportar algo de interés", dijo el epidemiólogo.
[Sanidad admite que ha perdido el control del virus en Aragón y Cataluña: "Es preocupante"]
La presidenta de Madrid envió en junio una carta a Pedro Sánchez pidiendo realizar las pruebas para detectar el coronavirus en el aeropuerto de Barajas. Ayuso ya apuntaba en su carta a Sánchez: "DeberÃamos aprovechar la reunión para analizar propuestas de actuación en caso de posibles rebrotes, protocolos para decidir si debemos confinar municipios y cómo hacerlo y actuaciones sanitarias que escapan de mis competencias, pero que juntos podemos abordar".
Los contagios aumentan
La situación se complica en España con el aumento de contagios en distintas comunidades. España tiene al menos 158 brotes de coronavirus activos que afectan a 1.993 personas, según ha indicado este jueves el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. A excepción de las ciudades autónomas, todas las comunidades han detectado brotes.
[El Gobierno se escuda en la UE para no realizar test a la llegada de turistas a España]
Según el recuento de RTVE.es, las comunidades autónomas han hecho públicos 102 brotes que siguen activos -contabilizando como uno solo los 16 detectados en la comarca del Segrià - y hay otros cinco posibles focos o agrupaciones de casos aún no confirmadas como brotes. Mientras, 14 brotes se han dado por cerrados en el valle de Arán (Lleida), Tarazona de la Mancha (Albacete), Huelva, Granada, Málaga y AlmerÃa. En total se han contabilizado más de 3.300 contagios y cinco fallecidos.
Sanidad confirmó este jueves lo que ya adelantó en exclusiva LPO: la preocupación por la transmisón comunitaria aumenta. Asà reconocÃa este jueves el Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias al asegurar que la situación "es preocupante". Simón afirma que "hay transmisión comunitaria" y que "tenemos que ser muy precavidos". "Hay que actuar con contundencia", sentenció Simón.
La premisa que lanza el Gobierno es la "trazabilidad", es decir, tener controlado el virus. Los epidemiólogos conocen al paciente cero y, a partir de ahÃ, establecen el recorrido del virus para neutralizarlo. ¿Cómo? Trazando la lÃnea de contactos del paciente cero con personas y lugares y efectuando test para aislar los casos positivos. Sin embargo, cuando no se sabe de dónde vienen los contagios, según los epidemiólogos, se pasa a lo que se llama "transmisión comunitaria". Significa que se ha producido una "dispersión del virus sin poder hacer su trazabilidad porque se desconoce el paciente cero y el foco", explican fuentes del Ministerio. Está fue la situación previa al estado de alarma por el cual el Gobierno tuvo que decretar el confinamiento. "El virus circulaba a sus anchas", explican.
Las comunidades anunciarán medidas más restrictivas en las próximas horas, según anuncian fuentes de Sanidad. Por el momento, el Govern ha anunciado este viernes su decisión de extender a la ciudad de Barcelona y su área metropolitana, a la comarca leridana de la Noguera y a toda la comarca del Segrià las restricciones que ya afectan a L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) para frenar los contagios de coronavirus. La previsión es que estas restricciones se extiendan durante 15 dÃas. Mientras, Aragón no descarta retrotraer a la ciudad de Zaragoza y otras zonas de la Comunidad a una fase dos no flexibilizada del proceso de desescalada si continúa el crecimiento de las transmisiones comunitarias de la enfermedad.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.