Coronavirus
Los presidentes autonómicos acusan a Sánchez de ocultar el plan de desescalada
Líderes regionales aseguran que el presidente "ha convertido las videoconferencias en un Comité Federal". Sánchez tampoco les anticipó el decreto de suspensión de obras

Las comunidades autónomas no saben a qué atenerse con el Gobierno. Eso es, al menos, lo que reconocen gabinetes de presidencia de algunos ejecutivos autonómicos, que hablan de un "viraje constante" en la hoja de ruta que marca Pedro Sánchez a los dirigentes regionales en las videollamadas de los domingos: "Ese día nos anuncia una serie de medidas y de previsiones, pero oculta otras y tampoco responde a nuestras preguntas".

Ya pasó hace tres domingos con el decreto que paralizaba la actividad empresarial no esencial. Entonces, explican las fuentes consultadas, "Sánchez no confirmó, hasta después de hablar con nosotros, la moratoria de 24 horas, que se anunció a los medios de comunicación". No obstante, los diferentes gobiernos regionales contactados por LPO consideran más grave lo ocurrido hace una semana, "cuando se anunció el posible aislamiento de personas que dieran positivo en hoteles, y se nos ocultaron los planes reales del Gobierno".

[El PNV forzó un debate entre los socios de Gobierno por la moratoria al 'parón empresarial']

Efectivamente, los presidentes autonómicos fueron advertidos, hace dos domingos de la "siguiente fase" para la lucha contra el Covid-19 que manejaban en Moncloa y en Sanidad, consistente en la realización de "test masivos" a la población, y el aislamiento en hoteles de aquellos ciudadanos que den positivo. Una medida para la que Pedro Sánchez pidió la "colaboración activa" de todas las comunidades autónomas.

En primer lugar, añaden las mismas fuentes, el jefe del Ejecutivo solicitó que cada gobierno regional remitiera, a lo largo de la últina semana, una lista completa con los hoteles disponibles en las diferentes comunidades para albergar a nuevos contagiados. Además, se anunció el envío generalizado de nuevos test rápidos, adquiridos por el Gobierno, para poner en práctica, cuando antes, esa nueva fase contra la pandemia del coronavirus. No obstante, "en apenas tres días se ha producido un cambio de opinión".

Ahora, explican desde los gobiernos autonómicos, "se ha paralizado" el plan anunciado, y, de hecho, se han producido manifestaciones, como las de María Jesús Montero, que apuntan a un "desconfinamiento en dos semanas". Una nueva hoja de ruta de la que no ha sido informado ningún presidente autonómico: "al menos, ninguno que no sea del partido del Gobierno".

[Técnicos del Gobierno desmienten a Montero: "Es imposible hacer vida normal a partir del 26 de abril"]

Las declaraciones de la ministra portavoz fueron matizadas por otros integrantes del Ejecutivo, entre ellos el ministro Illa, y también por los técnicos de Sanidad, que ven "imposible" poder volver a "ocupar calles y plazas" a partir del 26 de abril. No obstante, varios gobiernos autonómicos apuntan a que sí ha habido "variaciones" en el plan inicial del Gobierno, que no les han sido notificadas: "Lo que sabemos es que el aislamiento en hoteles lo han parado, porque ya nos han dicho que no es tan urgente el envío que nos reclamó Sánchez hace dos domingo. Lo que no tenemos claro, y ese es el problema, es qué quiere hacer realmente el Gobierno con los nuevos contagiados. Sobre todo, cuando ahora no hay saturación en los hospitales".

Por otra parte, diferentes consejerías de Sanidad ya han advertido de que los test rápidos enviados por el Gobierno central "son como test de embarazo", ya que "solo son fiables los positivos, y no los negativos". Por tanto, "la prueba definitiva serán los PCR, pero el Gobierno exige utilizar antes los kits que ellos nos envían".

Las fuentes consultadas añaden, además, que los presidentes autonómicos tampoco saben nada de los calendarios que maneja Sánchez para la prórroga del estado de alarma: "Ahora quedan casi 20 días para el fin del plazo del 26 de abril y el presidente ya anuncia al menos otras dos semanas más de ampliación, pero mientras se empieza a filtrar a los medios una posible rebaja del confinamiento, a nosotros no nos han confirmado nada".

Importantes presidentes regionales consideran que las filtraciones del Gobierno son globos sonda que lanza Moncloa para testar la opinión de los ciudadanos, la oposición y las CCAA

En todo caso, importantes presidentes regionales consideran que esas filtraciones, sobre todo las producidas a lo largo de la semana, "son globos sonda" que lanza Moncloa para "testar la opinión de los ciudadanos, la oposición y las comunidades autónomas". El problema, añaden, es que "el domingo apenas nos cuenta nada nuevo... y nos acabamos enterando de los verdaderos planes del Gobierno por sus medios afines, con los que hablan mucho más que con nosotros".

"Ha convertido las videoconferencias en un Comité Federal"

Este último domingo, de hecho, volvió a pasar algo similar. Además de no presentar el informe de expertos sanitarios que avalaba el fin del bloqueo a la actividad empresarial no esencial, Pedro Sánchez no informó de la aprobación de un decreto, en la tarde de ayer, para suspender las obras en los edificios en los que haya personas ajenas a la construcción. La medida se publicó en el BOE "cerca de las 10 de la noche, y no fue advertida por el presidente en la videoconferencia".

Sánchez, además, no dio ningún detalle sobre los posibles escenarios que maneja el Gobierno para la rebaja de restricciones: "Se le volvió a pedir que permitiera la salida de padres y niños, y la creación de un pasaporte vírico para los que ya hayan pasado el virus y estén inmunizados. Lo único que respondió es que había tomado nota, pero no explicó nada". Los presidentes autonómicos, en este sentido, saben que Moncloa "tiene Plan A, Plan B y Plan C en función de la evolución de la pandemia, pero no nos comenta absolutamente nada".

[Sánchez se negó a dar el informe de expertos a los presidentes autonómicos que lo pidieron]

Las videoconferencias, añaden, "se han convertido en un Comité Federal del PSOE", por el propio formato que emplea Pedro Sánchez: "Habla él, luego nosotros, con nuestras reivindicaciones y preguntas... y solo si hay suerte él interviene entre medias para aclarar alguna duda. Si no, hace un alegato final sobre llegar a acuerdos de país y reeditar el Pacto de la Moncloa, nos despide, y sale después en rueda de prensa, sin aclarar absolutamente nada".

La actitud del presidente, de hecho, "está provocando muchas tensiones" en las videoconferencias de los domingos, por lo que "no hay esa unidad institucional que filtra Moncloa en mitad de nuestras reuniones telemáticas. Con decir que Torra, de puertas para dentro, es de los que menos reproches hace a Sánchez da buena cuenta de la cantidad de quejas que hay a lo largo de esas conferencias".

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.