
La noticia saltaba a primera hora de la mañana de este jueves: los primeros test para detectar el Covid-19 procedentes de China no son efectivos. Lo denunció, entre otros, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y MicrobiologÃa ClÃnica (SEIMC), que advirtió que las pruebas tienen una sensibilidad inferior al 30% en la detección del virus y que, por tanto, sus resultado no podÃan ser en absoluto concluyentes. Desde el Gobierno han tratado de desvincular esta compra con el acuerdo de compra de material sanitario a China por valor de 507 millones, asegurando que el material llegó a través de una empresa española que importaba del paÃs asiático y que contaba con los permisos. Una información que contrasta con la versión de la propia embajada China.
En su comparecencia en Moncloa, Fernando Simón ha confirmado estas informaciones. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad ha asegurado que estos test rápidos, cuya puesta en funcionamiento pretendÃa "descargar la presión sobre los laboratorios", no han resultado ser tan efectivos como se esperaba.
Simón ha asegurado que estas pruebas "vienen de varios proveedores y varias vÃas de abastecimiento". Añadió que "la primera entrega fue un envÃo de 9.000 test, que antes de utilizarlos se validaron". Las pruebas realizadas "nos han mostrado que las especificaciones de este test, de este lote, no corresponden con la calidad y esto ha obligado a devolverlos".
Moncloa se ha precipitado después a matizar los hechos, asegurando que este incidente no está relacionado con la macrocompra de material sanitario por valor de 507 millones de euros a China, sino que fue a través de un proveedor español que hizo de intermediario e importó material desde el paÃs asiático y que contaba con el marcado CE de homologación europea. "España se guÃa por la normativa de la UE y, por tanto, si un producto cuenta con la homologación europea, se puede comercializar y comprar en todo el espacio comunitario".
Al hilo de esta polémica, la embajada de China en España ha querido dejar claro que el gobierno de la República Popular no tiene nada que ver con la venta de los test defectuosos. En su cuenta oficial de Twitter, ha asegurado que "las donaciones realizadas por el Gobierno de China y otras entidades como Alibabá no incluyen productos suministrados por Shenzhen Bioeasy Biotechnology", la empresa fabricante de las pruebas del Covid-19 llegadas a España.
1%u20E3 Las donaciones realizadas por el Gobierno de #China y otras entidades como @AlibabaGroup no incluyen productos suministrados por Shenzhen Bioeasy Biotechnology.— Embajada de China en España (@ChinaEmbEsp) March 26, 2020
La oficina diplomática, además, ha asegurado que la citada compañÃa "no ha conseguido todavÃa la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China para vender sus productos". Por último, ha recordado que "la compra de materiales sanitarios anunciada por el Ministerio de Sanidad está en curso y los materiales no han salido de China aún. El Ministerio de Comercio de China ofreció a España una lista de proveedores clasificados, en la cual Shenzhen Bioeasy Biotechnology no estaba incluida".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.