
Podemos revalidará a Pablo Iglesias como lÃder del partido sin debates presenciales y vetando la discusión sobre uno de los asuntos más polémicos de las últimas semanas: la supresión del 'tope salarial' de tres Salarios MÃnimos Interprofesionales (SMI) que ha propuesto en los últimos dÃas la cúpula morada.
El 21 de marzo estaba previsto el acto de la tercera Asamblea Ciudadana Estatal -Vistalegre 3-, pero este martes la formación ha anunciado su cancelación con motivo del coronavirus. En cualquier caso, el acto consistÃa en un "encuentro con la militancia" que tendrÃa lugar a posteriori, una vez finalizadas las votaciones, que se llevan a cabo entre el 14 y el 20 de marzo. Un proceso en el que la única candidatura fuerte es la de Iglesias, y donde no habrá contrastes de propuestas, a diferencia del congreso celebrado en 2017 donde Iglesias se enfrentó a Iñigo Errejón.
En esta ocasión Iglesias, flamante vicepresidente del Gobierno, se ahorrará los debates, ya que no tiene previsto discutir públicamente sobre el modelo de partido con ninguna otra candidatura. Es más, el lÃder de Podemos ha reducido el nivel de debate a la emisión de una serie de vÃdeos que se difundirán a través de la página web oficial de la Asamblea Ciudadana Estatal. Este jueves 10 daba comienzo el periodo de "campaña y debate" previo a las votaciones; sin embargo desde Podemos eluden responder sobre la celebración de dichos encuentros.
La contraposición de proyectos se prevé de mometno a través de estos vÃdeos, en los que ni siquiera se permite al resto de candidatos pronunciarse sobre la medida más espinosa de sus documentos: el Código Ético, después de que Iglesias propusiera suprimir algunos de los principios fundadores del partido, que abogaba en sus inicios por no atarse a la silla, mantener un sueldo similar al de sus representados y preservar la transparencia de sus cuentas.
En la propuesta de la candidatura de Iglesias, llamada Un Podemos Contigo, la cúpula de Podemos propone eliminar el máximo de tres SMI y fijar en su lugar un porcentaje sobre el sueldo total -algo que permitirÃa a Iglesias e Irene Montero percibir hasta un 20% más de sueldo-; también permitÃa la acumulación de cargos para no incurrir en la infracción actual, por la que Iglesias y Montero ostentan cargos incompatibles; la propuesta elimina también el máximo de mandatos, abriendo la puerta a la perpetuación del liderazgo mediante consulta a los inscritos, al tiempo que suprime la obligación del partido de rendir cuentas a través de su página web de Transparencia.
En las últimas horas, el Equipo Técnico designado por la ejecutiva de Podemos ha pedido al resto de opciones que concurren a la Asamblea enviar vÃdeos explicando sus principales propuestas en materia organizativa, polÃtica y de feminismos. No asà con la cuarta pata de los documentos obligatorios para concurrir, el Código Ético, que ha sido el foco de polémica desde la propuesta de Iglesias.
En un email enviado al resto de candidaturas y al que ha tenido acceso LPO, desde Podemos anuncian que la presentación de proyectos el dÃa 21 de marzo, durante el encuentro con la militancia, "se realizará mediante tres vÃdeos cortos (de 1'30'' aprox. cada uno) que permitan explicar en cada caso los contenidos de los Documentos PolÃtico, Organizativo y de Feminismos".
En este sentido, los organizadores adelantaban que la campaña de las primarias consistirá en la emisión de estos vÃdeos de corta duración: "Además -prosigue el email-, para que sean conocidos por las personas inscritas, estos vÃdeos podrÃan difundirse los dÃas previos a través de la web de la Asamblea". El Equipo Técnico reclamaba a las distintas candidaturas enviar los vÃdeos antes del dÃa 13 de marzo, un dÃa antes de que dé comienzo el periodo de "campaña electoral y debate" anunciado en Podemos. Las votaciones serán entre este sábado 14 hasta el viernes 20 marzo, vÃspera de la publicación de los resultados y del acto en Leganés.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.