
Pablo Iglesias diseña Podemos a su medida. El dirigente ha presentado este domingo su candidatura para la reelección en la tercera Asamblea Ciudadana de partido, y con ella ha presentado su Código Ético, en el que elimina todas las trabas sobrevenidas por Iglesias y por su portavoz parlamentaria y pareja, Irene Montero, tras su entrada en el Gobierno. La limitación de cargos, el 'tope salarial' de tres Salarios MÃnimos Interprofesionales (SMI) y la rendición de cuentas eran exigencias de los anteriores reglamentos aprobados por los inscritos que ahora el lÃder de Podemos propone eliminar.
La entrada de Iglesias y Montero en el Ejecutivo fue criticada en algunos sectores del partido por incumplir el Código Ético de Podemos que limitaba los cargos a uno público y otro orgánico. Con su llegada a Moncloa y su negativa a dejar el escaño que ocupan en el Congreso, los dirigentes pasaron a ocupar dos cargos públicos, siendo diputados y ministros al mismo tiempo y contraviniendo sus propias normas. Un requisito que el secretario general morado ha eliminado en su nuevo documento, que no hace mención alguna a la posible limitación de cargos.
[Iglesias y Montero subieron el sueldo a su ejecutiva y duplican el 'tope' salarial' de Podemos]
Tampoco estaba clara su situación económica con la entrada en el Gobierno: hace más de dos años que no se actualiza la web de Transparencia del partido, aunque los estatutos fijaban la obligatoriedad de publicar los datos económicos del partido y sus cargos de forma trimestral. La última actualización data de finales de diciembre de 2017. Cinco meses después, Iglesias y Montero se compraron el polémico chalet en Galapagar por más de 600.000 euros. Ahora, Iglesias elimina cualquier referencia a la publicación de cuentas del partido o de sus dirigentes en la web de Transparencia.
A esto se suman los sobresueldos que recibÃa la cúpula de Podemos y que adelantó LPO, además de las irregularidades y pagos "en B" que denunció el ex abogado del partido José Manuel Calvente. El Código Ético de Podemos aprobado en la asamblea de 2017 establecÃa la obligación de todos los cargos del partido a "aceptar la limitación salarial genérica de tres salarios mÃnimos interprofesionales (SMI)". Una limitación que también desaparece del nuevo documento presentado por Iglesias.
[Iglesias descarta una candidatura alternativa: lo que le pasó a Errejón sirvió de "escarmiento"]
En su propuesta, que tendrá que ser ratificada en Vistalegre 3, ya no fija un 'tope salarial' sino que habla de unos cuadros salariales "para cada nivel de representación" sin detallar las cuantÃas de estas cantidades. "La limitación salarial que se establezca con carácter general para cada nivel de representación", detalla el texto.
Una supresión llamativa después del escándalo de los sueldos en el partido que Iglesias justifica paradójicamente con una de las medidas que el Gobierno ha aprobado: "Debido al incremento del SMI desde la llegada de Podemos a las instituciones, y ante la perspectiva de que este continúe aumentando, el SMI deja de ser un marco de referencia válido para la limitación salarial de nuestra organización. A partir de ahora, las donaciones serán realizadas mediante porcentajes del salario percibido en función de las responsabilidades asumidas".
Iglesias, ¿lÃder 'sine die'?
Otro de los puntos más llamativos del texto es la ausencia de una limitación de mandatos como la que existÃa hasta ahora. En los reglamentos vigentes, se establece un máximo de 8 años para el secretario general que podÃa aumentar a 12 en "situaciones excepcionales".
Iglesias sorprendió a propios y extraños con la convocatorio de este Vistalegre 3 y su postulación para ser reelegido por tercera vez como candidato. En las filas pablistas habÃa quien veÃa a Montero como la sucesora natural y asumÃan que serÃa ella quien diera el paso. Sin embargo, y ante los bajos Ãndices de popularidad de la número dos de Podemos, Iglesias decidió continuar con las riendas del partido, que en los próximos meses buscará una convergencia orgánica con Izquierda Unida. Un proceso que no se presenta fácil y por el que Iglesias querrÃa mantener la puerta abierta a continuar liderando la organización.
[Sorpresa en Podemos por la reelección de Iglesias: "Era el momento de Irene Montero"]
Un escenario posible según los nuevos documentos del partido, donde Iglesias permite a cualquier lÃder estar más de 12 años si cuenta con el aval de los inscritos. Un requisito que cumplirÃa sin problemas teniendo en cuenta que no ha perdido ninguna de las consultas y que, en función de sus intereses -más participación o más control sobre el resultado- puede limitar la votación a los militantes registrados con DNI o abrirla a todos los inscritos.
"La limitación de mandatos a ocho años para todos los cargos públicos y cargos internos del partido, con posibilidad de prorrogarse excepcionalmente a doce años. Más allá de dicho plazo, la prórroga estará supeditada a consulta a las personas inscritas", señala el texto, abriendo una era en Podemos donde Iglesias podrÃa eternizarse.
Código Ético Un Podemos Contigo V3 by La Politica Online on Scribd
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.